10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perú194más bien, se reformularon y dieron paso a diversas modalidades de discriminaciónétnico-culturales y raciales 11 .• La brecha generacional. La masificación del acceso a la escuela, al colegio ya la universidad, ahondaron las diferencias generacionales, especialmente enlas zonas rurales.“Téngase en cuenta, además, que fueron los jóvenes los protagonistas delas grandes migraciones y en proporción importante fueron también impulsoresy líderes de múltiples procesos de organización social en el campo yla ciudad” 12 .• La brecha de género. La situación de postergación de las mujeres formabaparte del imaginario nacional. Aunque algo más tarde, las mujeres comenzarona acceder también a la escolarización, participaron y se volvieron tambiénprotagonistas en nuevas organizaciones sociales, irrumpiendo en los espaciospúblicos, no sin resistencias sociales y culturales.A.4. Sectores sociales no articuladosLa CVR señala que el resultado de los procesos truncos de modernización fue laformación de capas sociales sensibles a propuestas de cambio social, pero que al noencontrar salidas apostaron por una ruptura radical con el orden establecido. Dicela CVR al respecto que“En especial, pero no únicamente: jóvenes –hombres y mujeres– provincianos,mestizos/cholos, con educación superior al promedio. Algunos sectores minoritariosde estas capas, desperdigadas por todo el país, se sentían en una tierrade nadie ubicada entre dos mundos: el tradicional andino de sus padres, que almenos parcialmente ya no compartían; y el urbano-criollo, que los rechazabapor provincianos, mestizos, “motosos”. Entre ellas hubo una minoría de personasque se sintieron atraídas por un proyecto que les ofrecía una identidad muyfuerte a partir de una “visión del mundo” asequible por su simplicidad. Por sucoherencia absoluta, esa visión del mundo los libraba de un presente que lesofrecía muy pocas satisfacciones y demasiadas incertidumbres” 13 .A.5. Amplias áreas geográficas con proyecto de modernización bloqueadoUn producto no deseado de lo que Manrique llama “proyecto de modernizaciónbloqueado” 14 fue la aparición de zonas rurales del país “ubicadas en una suerte de11Sinesio López muestra, sobre la base de indicadores construidos para su estudio sobre ciudadanías en elPerú actual, que aquellas zonas donde hay una gran brecha étnica presentan un bajo nivel de ciudadaníay también mayor relación con la pobreza. López, Sinesio: Ciudadanos reales e imaginarios. Concepciones,desarrollo y mapas de la ciudadanía en el Perú, Lima. IDS, 1997, p. 442.12CVR 2003 Tomo VIII: 24.13CVR 2003, Tomo VIII: 33.14Manrique, Nelson 2002: 53.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!