10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violencia contra la mujer en el contexto del conflicto armado y post conflicto en nicaraguaAcciones armadas por departamentos 1993-1995250200150100959493500EstelíNva. SegoviaLeónGranacaMasayaChontalesRío Sn. JuanJinotegaRAAS186En Nicaragua no se cuenta con información que identifique a la mujer como víctimadurante el conflicto armado, el tipo de violación sexual y de derechos humanossufrida, los daños sufridos y las formas de enfrentar esta violencia.Sin embargo, la violencia contra las mujeres es un problema grave en Nicaraguay muestra un comportamiento ascendente. Presenta múltiples expresiones entre lascuales están la violencia física, sicológica, sexual y patrimonial. La misma es una expresiónde las relaciones desiguales de poder que existen entre hombres y mujeresen la sociedad, las que se encuentran sesgadas por otras desigualdades.El Informe Nacional de Nicaragua sobre Violencia Doméstica presentado por laRed de Mujeres contra la Violencia ante la Audiencia Regional ante la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos en Guatemala en julio de 2006, indica queel alto índice de violencia contra la mujer y la niñez ha llevado a la formulación dedistintos mecanismos y espacios de coordinación tanto a nivel nacional como local,para atender esta problemática. Agrega el Informe que el problema alcanza dimensionesalarmantes aun cuando el sistema de registro de la violencia hacia las mujeresy niñez es diverso y disperso y que la tónica en las diferentes instituciones del sistemaes un sub-registro de estos hechos. Sin embargo, esto y la promulgación de normasespecíficas para prevenir y sancionar las conductas violentas en contra de la mujer yla niñez no ha sido suficiente.Este mismo Informe hace referencia a otro del PNUD 4 que indica que en el paísse registraron altos niveles de violencia intrafamiliar. La prevalencia de violencia intrafamiliaren mujeres en 1998 fue del 25%. El tipo de violencia fue física, sexual yemocional; en un 20% las mujeres sufrieron los tres tipos de abusos. Para 1999 el4Informe Nacional Violencia contra las mujeres y las niñas. PNUD, Nicaragua, marzo 1999.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!