10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perúEn el periodo de 1981-1993, vemos apenas variación inter-censal. El Instituto Nacionalde Estadística e Informática (INEI) constata además que existe relación directaentre analfabetismo y edad, tanto en hombres como en mujeres: a mayor edad mayortasa de analfabetismo. Para 1993 el INEI señaló que aunque el analfabetismo en lapoblación joven tendía a disminuir, existían aún 329.321 personas entre los 15 y 29años que no sabían leer ni escribir, de las cuales 228.334 eran mujeres. El 32.6% delas mujeres analfabetas se encontraban en el grupo de edad de 15 a 39 años.Cuadro Nº 7Perú: Población analfabeta de 15 años a más, según sexo y área deresidencia: 1972- 1993226Distribución porcentualÁrea y sexo 1972 1981 1993TotalHombre 30.2 27 27.3Mujer 69.8 73 72.7Total 100 100 100N 2’ 070.3 1’799.5 1’784.3UrbanaHombre 23.6 21.8 24.7Mujer 76.4 78.2 75.3Total 100 100 100N 583.4 548.0 683.8RuralHombre 32.9 29.2 28.9Mujer 67.1 70.8 71.1Total 100 100 100N 1’ 486.9 1’251.5 1’100.4Fuente: INEI, Censos nacionales 1972, 1981, 1993.C. SaludEl uso de métodos anticonceptivos es uno de los factores que ejercen una mayorinfluencia en los niveles de fecundidad. Como podemos apreciar en el cuadro, en1977-78 el 32% de las mujeres unidas utilizaban métodos anticonceptivos, porcentajeque se elevó al 59% en 1991-1992. Podemos pues apreciar que durante elperiodo que abarcó el conflicto armado interno, el uso de métodos anticonceptivoscasi se duplicó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!