10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEe. Tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantesLa tortura y otras formas de tratos crueles, inhumanos y degradantes constituyeronprácticas sistemáticas y generalizadas durante el conflicto armado interno, yfueron usadas tanto por agentes estatales como por los grupos subversivos. Ademásde los casos exclusivamente de tortura, la CVR estima que los casos de ejecuciónextrajudicial, asesinatos, masacres y desapariciones fueron acompañados en granmedida por torturas a las víctimas. El Censo por la Paz señala un total de 56.454torturados 122 .Perú 1980-2000: Casos de tortura reportados a la CVRsegún edad y sexo de la víctima por presunto responsable grupaltotal70 a -60 a 6950 a 5940 a 4930 a 39FEMENINOMASCULINO20 a 2910 a 192430 a 9400 200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400La CVR recibió 6.443 denuncias de actos de tortura y otros tratos o penas crueles,inhumanas o degradantes 123 ; la proporción de mujeres torturadas, en el conjuntode reportes sobre mujeres víctimas de algún delito, fue de 20%. La CoordinadoraNacional de Derechos Humanos (CNDDHH) mostró que del total de denuncias dedetenidos por delito de terrorismo u otro delito político13.75% fueron mujeres 124 .De los casos entregados por el Ministerio Público a la Defensoría del Pueblo 291 sontorturas y 41 son mujeres 125 .122La notoria diferencia entre los datos brindados por el Censo por la Paz en comparación a las otrasfuentes podría explicarse por el método empleado en el censo. Mientras que las otras tres fuentes quecitamos se basan en denuncias recibidas directamente por víctimas o familiares de víctimas, el Censorecoge denuncias referidas por autoridades y líderes comunales, que hacen un cálculo de las víctimas ensus centros poblados.123Según la CVR, del total de casos de tortura, el 75% corresponde a acciones atribuidas a funcionarios delEstado o personas que actuaron bajo su autorización y/o aquiescencia; el segundo lugar, 23%, correspondeal grupo subversivo PCP-SL; el tercero, con un porcentaje bastante bajo, lo constituyen las acciones imputadasal grupo subversivo MRTA, 1% y el 2% a elementos no determinados. (Tomo VI., p. 41).124Coordinadora Nacional de Derechos Humanos: Análisis de la problemática de la tortura en el Perú,Lima, 1999.125Defensoría del Pueblo: Violencia Política en el Perú: 1980- 1996. Un acercamiento desde la perspectivade género, Lima, Defensoría del Pueblo, 2004, p. 75.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!