10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEEn el caso de Honduras también es válido considerar que: “el sufrimiento de lasmujeres víctimas de violación sexual, en la mayoría de los casos no es conocido nisiquiera por sus familiares –hijos, cónyuge, o padres– y en los casos en que es unhecho del que tiene conocimiento la comunidad a la cual pertenecen, es silenciadoo negado, factor que pone de manifiesto el sentimiento de extrema vergüenzapresente en las víctimas sobrevivientes y en las comunidades. Además, el tiempopasado desde que se produjeron los hechos, ocurridos sobre todo durante los añosochenta, incide en que las víctimas que salvaron la vida no relaten las agresionessexuales que sufrieron” 8 .La absoluta impunidad que obtienen los responsables de las violaciones sexualesaumenta la sensación de inseguridad de las mujeres, más aún cuando quienescometieron estos hechos, continúan en muchos casos viviendo en el país e, incluso,desempeñan cargos públicos de importancia.La violación sexual fue una práctica que coexistió con otras violaciones de derechoshumanos. De acuerdo a los testimonios recibidos, la violencia sexual estuvovinculada de modo sistemático con la detención ilegal y asesinato de las mujeresacusadas de “subversivas” o “terroristas”, debido –entre otros factores– a la necesidadde los perpetradores de afirmar su “poder” ante las víctimas.141Casos documentados de violencia sexualCaso 1. Cinthia Lee Marvin, enfermera norteamericana, vinculada al trabajo con losrefugiados, detenida junto a un médico guatemalteco, fue sometida a diversos vejámenes,inclusive de orden sexual. Soldados del 11 Batallón de infantería reconocieronsu responsabilidad en este caso.Caso 2. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, recibió, el 16 de octubrede 1985, la denuncia sobre violaciones a los derechos humanos de refugiados/as delcampamento de Colomoncagua. Entre esas violaciones se mencionaba la violaciónde Estela Rodríguez (24 años) y Concepción Martínez. El gobierno hondureñosostuvo que:“es totalmente falso que mujeres de ese campamento hayan sido violadas. EstelaRodríguez, quien participó directamente en las agresiones físicas contra las tropas,resultó lesionada en un tobillo”.Por su parte, la Corte resolvió:“En relación con el caso de las violaciones sexuales cometidas por los soldadoshondureños y desmentidas por ese Gobierno en su escrito, nos atenemos al tes-8Informe: Guatemala, La memoria del silencio. Capítulo II, Vol. 3 Violaciones de los derechos humanos:la Violencia sexual contra la mujer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!