10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perú290En 1996 el Perú ratificó la Convención para prevenir, sancionar y erradicar laviolencia contra la mujer. Esta norma ha sustentado la existencia y precisión de laley de protección frente a la violencia familiar en varias oportunidades y ha contribuidoa visibilizar este grave problema; sin embargo, las medidas adoptadas por elEstado carecen de eficacia para enfrentar la problemática y los recursos asignadosson insuficientes. De modo especial preocupa que no existan políticas, ni mecanismosespeciales para las zonas rurales, lugares donde el conflicto armado tuvo susmayores impactos.En general, la violencia de género continúa siendo un grave problema nacional,teniéndose alta prevalencia de violencia familiar y sexual, violaciones sexuales, tráficosexual, zonas del país con turismo sexual y una preocupante cifra de feminicidioque se incrementa aún más, ante la mirada pasiva de las autoridades estatales.La impunidad es una característica de los casos de violencia de género, teniendolas mujeres peruanas serios problemas de acceso a la justicia.El gran problema existente es que quienes se han beneficiado, en primer lugar,de los impactos de la ratificación de estas normas han sido las mujeres de las zonasurbanas. Aunque tratándose de la participación política de las mujeres rurales, éstase ha incrementado significativamente luego de aprobadas las leyes de cuotas, quehan usado la CEDAW como fundamento.3.3. La Comisión de la Verdad y Reconciliación en el PerúLa primera vez que se colocó en la agenda nacional la necesidad de crear unaComisión de la Verdad en el Perú, fue cuando luego del intento fallido de AlbertoFujimori de perpetuarse en el poder se formó una Mesa de Diálogo entre el gobiernoy la oposición, y ésta colocó el tema como un punto de negociación.3.3.1.Caído el régimen de Fujimori, una de las primeras medidas del Presidente del Gobiernode Transición democrática Dr. Valentín Paniagua fue la formación del Grupode Trabajo Interinstitucional 267 , encargado de proponer la creación de una Comisiónde la Verdad, conformado por integrantes del Estado: Poder Ejecutivo 268 y Defensoríadel Pueblo, y por la sociedad civil participaron dos confesiones religiosas 269 y laCoordinadora Nacional de Derechos Humanos, CNDDHH 270 .Desde la CNDDHH se impulsaron talleres a nivel nacional con el fin de recogerlas expectativas de la ciudadanía respecto a la creación de esta institución y su man-267Diciembre del 2001.268Ministerios de Justicia, Interior, Defensa, Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano.269La Conferencia Episcopal Peruana y el Concilio Nacional Evangélico del Perú.270Organización conformada por diversas organizaciones de derechos humanos a nivel nacional. Ningunaorganización de mujeres forma parte de esta institución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!