10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perúdespués del conflicto armado entre los diferentes actores (Estatales, sociedad civil yotros) con el fin de posicionar el tema en las agendas local, regional y nacional.En el caso de IPRODES en Llusita, la institución se encuentra realizando una intervenciónen salud mental en comunidades campesinas ayacuchanas en coordinacióncon los equipos itinerantes de salud mental del Ministerio de Salud. Ha conformadoun grupo comunitario de seguimiento y apoyo emocional dirigido a usuarias/os de laatención clínica que brindan estos equipos cuando ellas/ellos lo requieran. La mayoríade las usuarias son mujeres y algunas de ellas han sido atendidas por las secuelasde la violación sexual en conflicto armado.Socialmente, IPRODES fortalece las necesidades individuales y organizacionalesde las mujeres miembros de las organizaciones de afectados por el conflicto armadoen donde la mayoría de ellas ha manifestado haber sobrevivido una experiencia deviolación sexual. Para ello involucra a actores claves con miras a comprometerlos enel desarrollo de capacidades de estas mujeres a nivel social y político.3.5. La mujer como actora de paz y desarrollo3023.5.1. Las organizaciones de mujeres y sus aportesLas organizaciones de mujeres se sumaron activamente al proceso previo a lacreación de la CVR impulsando talleres con mujeres para lograr que su agenda seaincluida como parte de su mandato. Esto fue muy importante debido a que en lasorganizaciones de derechos humanos, los derechos de las mujeres estaban invisibilizados,siendo su agenda relacionada más con desapariciones, torturas, ejecucionesextrajudiciales.La Comisión de la Verdad y Reconciliación tuvo dentro de sus comisionados ados mujeres, que cumplieron un rol de puente entre las organizaciones de mujeresy el resto de los comisionados. Ellas apoyaron decididamente la conformación de unequipo encargado de los asuntos de género en el grupo de trabajo de la CVR, pesea que ello no formaba parte de su mandato legal, garantizando de este modo larecolección de información sobre esta problemática y por ende el desarrollo de propuestasy Recomendaciones relacionadas con los derechos de las mujeres. Aunquesin duda fue posible que se hiciera más al respecto, lo cierto es que su trabajo marcaun hito importante.Mujeres sobrevivientes de violaciones sexuales y otras violencias sexuales brindaronsu testimonio en las audiencias públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación,inclusive se realizó una Audiencia exclusivamente para tratar esta materia.Dichos espacios sirvieron para sensibilizar a la opinión pública sobre la legitimidad desus demandas de justicia y reparaciones.Luego de aprobado el Plan Integral de Reparaciones, se procedió a conformarun equipo interinstitucional encargado de elaborar su reglamento. Participó como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!