10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perú2.1.2. Factores de riesgo de ser víctima de violencia sexual durante el conflicto armadoA. Perfil demográfico, social y económico de la mujer durante el periodo de conflictoarmadoEn 1993, la población peruana era de 22 millones 48 mil habitantes, por lo quehabía aumentado a un ritmo de 2% promedio anual desde el censo de 1981, lo quesignificaba un incremento de 400 mil personas anualmente.224ResidenciaEdadFecundidadFecundidad por zonaEsperanza de vidaPEAJefatura del hogarCUADRO Nº 5Las mujeres vivieron mayormente en zonas urbanas. En 1993 el 71% de la poblaciónfemenina residía en áreas urbanas (7 millones 852 mil mujeres).En 1993 las mujeres menores de 15 años eran el 36,2% del total de 4 millones 16mil, disminuyendo porcentualmente respecto a 1981, cuando fueron 40,7%. Estedescenso es resultado de la tendencia declinante de las tasas de fecundidad.Aunque la fecundidad seguía descendiendo en un promedio de cerca de 7 hijospor mujer en la década del 60 a 3,2 en 1995, los nacimientos eran todavía elevados,produciéndose un promedio de 617 mil al año.Esta reducción de la fecundidad se produjo sobre todo en las mujeres urbanas,cuya tasa global era 2.8 en 1992, en tanto esa tasa en las mujeres rurales eratodavía de 6.2.La mujer peruana vive 5 años más que los varones. La esperanza de vida para1995 es de 70,1 años como promedio y para los hombres 65,2.Según CELADE, entre 1970 y 1990 la PEA femenina creció un 143.5%, más quela PEA masculina, que lo habría hecho en un 116.4% en ese mismo periodo.En 1993 se observó que del total de 4’762.779 hogares, el número de mujeresjefes de hogar es de 1’110.236, lo que significa que la proporción de mujeresjefes de hogar aumentó de 22,1% en 1981 a 23,3% en 1993.Las mujeres vivían en su mayoría en zonas urbanas del país. El proceso de desruralizaciónfue de largo plazo, pero se aceleró desde los años 50 con las migracionesmasivas. El proceso de desplazamiento forzado durante la década de los 80, fortaleciómás aún esta tendencia, debido al desplazamiento interno, recordando quefueron mujeres la mayor parte de desplazados por el conflicto armado interno.En 1993 el 50,8% de las mujeres de todo el país se hallaba en edad de procrear(15 a 49 años). De éstas el 65,1% eran madres, muchas de ellas madres solteras. Elcenso de 1993 registró a 356 mil madres solteras.La reducción de la fecundidad se produjo sobre todo en las mujeres urbanas.Asimismo existe una fuerte diferencia de fecundidad, según el nivel educativo: en1992 las mujeres sin educación alguna tenían un promedio de siete hijos, mientraslas mujeres con educación universitaria solo tenían dos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!