10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perúen proceso de denuncia. En el caso de la base militar de Capaya (Abancay), hay cincomujeres dispuestas a denunciar. Por último, informó que en el caso de la base deSanta Rosa existe una mujer que ha presentado denuncia por violación sexual. Se hautilizado un seudónimo.Por su parte, en la misma mesa de diálogo, Erica Bocanegra a nombre de la CoordinadoraNacional de Derechos Humanos informó que están llevando a cabo el casode Raquel Martín en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).María Elena Loayza Tamayo denunció al Estado peruano ante la CIDH el 6 demayo de 1993. Se trata de un caso en el que la afectada, fue arrestada por miembrosde la División Nacional contra el Terrorismo (“DINCOTE”), al haber sido sindicadaen el marco de la Ley de Arrepentimiento, como presunta colaboradora del gruposubversivo Sendero Luminoso. Ella estuvo detenida e incomunicada en la DINCOTEdurante 10 días y fue objeto de torturas, amenazas y violación sexual, con la finalidadde que se autoinculpara. El caso pasó a la Corte Interamericana de DerechosHumanos y aun cuando la Comisión alegó en su demanda que la víctima fue violadadurante su detención, la Corte, después de analizar el expediente y, dada la naturalezadel hecho, consideró que el hecho no se había probado.2522.2. Los perpetradores2.2.1. Perfil del agresorLos actos de violencia sexual fueron cometidos por ambos bandos en conflicto,tanto por las organizaciones subversivas como por las fuerzas de seguridad del Estado.Según la CVR el 83% de los casos reportados tuvieron como responsables aagentes del Estado 158 .No se cuenta con un análisis de las características socio demográficas de losperpetradores, pero presentaremos algunas constataciones sobre la base de informaciónexistente en diferentes textos:A. Perfil de los perpetradores de violencia sexual en el PCP-SLLos agresores pertenecientes a las filas del PCP-SL, tenían el siguiente perfil:A.1. Jóvenes de origen campesinoEl PCP-SL reclutó principalmente jóvenes de origen campesino, inicialmente enAyacucho. Estos jóvenes ingresaron a Sendero Luminoso por encontrar frustradassus expectativas de integrarse de manera exitosa en el sistema social y económico158Movimiento Manuela Ramos y COMISEDH 2003: 41.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!