10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTEb) Captura de las víctimas a manos de los cuerpos de seguridad, en compañíade otras personas. En estos casos, se les separaba de sus compañeros y se lesviolaba y finalmente se les mataba.c) Secuestro en su país de origen y traslado ilegal a territorio hondureño en donde,según los medios de comunicación, eran trasladadas a los campamentoscontrarrevolucionarios nicaragüenses y eran violadas por miembros de estasfuerzas.d) De acuerdo a testimonios de esposas o compañeras de militares que participaronen las acciones represivas, que constan en los archivos de los organismosde derechos humanos, las unidades que se dedicaban a este tipo deactividades contaban con perros amaestrados a quienes utilizaban para tenerrelaciones sexuales con las mujeres desaparecidas. De acuerdo a estas fuentes,esta práctica fue aplicada a muchas de las mujeres secuestradas que hoydía permanecen desaparecidas.Aunque la violación fue la práctica más generalizada, y si bien existió un casosobre aborto forzado, el cual no se pudo documentar debido a que la víctima noreside actualmente en el país, sí se pudo documentar un caso (Margarita Murillo)en el que, debido a la excesiva crueldad con que se realizó la violación, tuvo quesometerse a varias operaciones quirúrgicas para reconstruirle sus órganos genitalesexternos y su vagina. También es necesario anotar que en el caso de una de las víctimas(Nora Miselem) tuvo que enfrentar constantemente la amenaza, por parte desus secuestradores, de que iba a quedar embarazada de uno de ellos.1452.1.4. Otras violaciones a los derechos humanos de las mujeres víctimas de violenciasexual durante el conflictoEs un común denominador para todas las víctimas de violencia sexual, cuyoscasos se documentaron, haber sido detenidas ilegalmente, sometidas a interrogatorios,torturas, aislamiento. Además se les imputaron cargos tipificados dentro de laLey Antiterrorista vigente, la cual ofreció las bases jurídicas para acusar a la oposición–especialmente a la insurgencia local y centroamericana– de delitos como atentarcontra la seguridad del Estado, asociación para delinquir, portación ilegal de armas,entre otros 12 .La mayoría de víctimas sobrevivientes debieron abandonar el país, en un exilioforzoso, trasladándose a Nicaragua, México, Cuba y otros países europeos.12No fue posible acceder al texto íntegro de la Ley debido a que no se localizó en los archivos de diversasdependencias del Estado y se carece del Número de Decreto y de la Gaceta, órgano oficial del Estadohondureño.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!