10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEPerú 1980-2000: Asesinatos y ejecuciones extrajudiciales reportados a la CVRsegún edad y sexo de la víctima por presunto responsable grupaltotal70 a -60 a 6950 a 5940 a 4930 a 3920 a 2910 a 190 a 9FEMENINOMASCULINO500 0 500 1000 1500 2000El Censo por la Paz señala que de un total de 24.490 personas muertas, 6.555fueron mujeres (26.8%) 104 . El 23% de las muertes por ejecuciones extrajudicialespor agentes estatales, o asesinatos por las organizaciones subversivas, fueron demujeres de todas las edades, indiscriminadamente 105 .Según la CVR ello obedece a una visión estereotipada por género del PCP-SL 106y de las fuerzas de seguridad, que consideraban al hombre como militante y a lamujer en roles complementarios. Por eso ellas no aparecían en las “listas negras”asociadas a los asesinatos selectivos. La CVR reporta que de un total de 465 dirigentesregistrados, fueron 29 las dirigentes mujeres muertas y/o desaparecidas periodo1984-98 107 .Las mujeres murieron en asesinatos grupales, tratando de evitar el reclutamientode sus hijos o al defender a sus familiares. En pocos casos se afectó a mujeres lídereso autoridades, o a “soplonas” 108 . Las mujeres también fueron objeto de agresionesdiversas debido a que se negaban a dar información sobre sus cónyuges o familiaresvarones al saber que ellos podían ser asesinados o desaparecidos.“Muchos varones al saber que su vida corría peligro, huyeron de la comunidadcon el consentimiento de su cónyuge, dejándola con sus hijos a enfrentar sola alos agresores. (…) Al ser interrogada siempre guardaba silencio supiera o no la239104Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano, Censo por la Paz, Lima, PROMUDEH, 2001, p. 42. EsteCenso se elaboró sobre la base de entrevistas a más de 7.000 autoridades y líderes comunales en 1292comunidades campesinas de los seis departamentos más afectados por la violencia política: Apurímac,Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Puno.105CVR 2003 Tomo VIII: 61.106Partido Comunista Peruano. Sendero Luminoso.107(Base de Datos CVR -07.02.03).108Personas consideradas como colaboradoras de las fuerzas de seguridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!