10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTE• 2000: Aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer(LIOM), mediante Decreto Legislativo 34-2000.• Reformas a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas para incluir las cuotasde participación política que establece la Ley de Igualdad de Oportunidadespara la Mujer Hondureña en el año 2004, como producto de acciones de incidenciade las organizaciones de mujeres, desde varios años anteriores.Es importante recalcar que la adopción de estas medidas y leyes, a favor de losderechos de las mujeres es producto en gran medida de los compromisos suscritospor el Estado hondureño a través de la ratificación de los tratados señalados ylas obligaciones adquiridas en las cumbres mundiales sobre la mujer, pero tambiéncomo producto de la presión ejercida por el movimiento de mujeres.Sin embargo, es preciso señalar que el Estado hondureño ha mantenido reservaspara firmar algunos tratados. Así, en ocasión del Tratado de Derechos Civilesy Políticos, Honduras mostró reservas ante el mismo, señalando que en el país sepromovían los derechos políticos de las mujeres. En las últimas décadas se ha vistosometido a fuertes presiones de parte de sectores conservadores vinculados con laIglesia Católica. Así, por ejemplo, Honduras, hasta la fecha, no ha ratificado el ProtocoloFacultativo de la CEDAW.Inicialmente, las autoridades hondureñas cerraron filas junto a la postura de laIglesia Católica, representada por el Vaticano, indicando que la Convención y suprotocolo pueden generar efectos tales como: la despenalización del aborto y el matrimonioentre personas de un mismo sexo. Actualmente, la presencia e influenciade grupos fundamentalistas en el Congreso Nacional, han endurecido la posición delgobierno hondureño al respecto.1593.3. Los acuerdos de pazHonduras se suscribió a los Acuerdos de Paz logrados durante la Cumbre deEsquipulas II, en agosto de 1987 (Acuerdo de Esquipulas II, Guatemala, 7 de agostode 1987) en donde se estableció el procedimiento para obtener la “paz firme y duraderaen Centroamérica” que implicaba, para los presidentes centroamericanos, elcumplimiento de los once compromisos establecidos en dichos acuerdos.Sin embargo, a nivel interno no se estableció ningún compromiso o acuerdo depaz, entre otras cosas, porque el gobierno alegaba la inexistencia de un conflictoarmado, de carácter generalizado, en el país.En 1991, en cumplimiento de los compromisos contraídos en Esquipulas II, –endonde se estableció que los gobiernos debían buscar salidas a los conflictos internosmediante el diálogo– el gobierno de Rafael Leonardo Callejas emitió el Decreto deAmnistía Nº 87-91, que otorga “amplia e incondicional amnistía a todas las personassentenciadas, procesadas, o sujetas a ser procesadas en cualquier juzgadoo tribunal de la República, por delitos políticos o comunes conexos”. Este decreto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!