10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perú244“Se trató en su mayoría de mujeres rurales, marginales, pobres y quechuahablantes.Según los datos recogidos por la CVR, el grueso de casos de tortura contramujeres se produjo en los departamentos de Ayacucho (45%) y Apurímac (11%),departamentos principalmente rurales y pobres 126 ”.El uso de la violencia sexual como un método de tortura, fue ampliamente demostradopor diversas fuentes, las mismas que también señalan la sub representación deeste tipo de casos en las estadísticas debido a diversos factores. Uno de los más importanteses que la CVR no contó con una metodología adecuada que le permitiera abordarmejor el tema de violencia sexual, recomendación que aparecía en diversos estudiosque daban cuenta de la escasa información recogida en otros conflictos armadossobre violencia sexual, a pesar de que las comunidades aducían su alta frecuencia 127 .En suma, se trata de un problema de subregistro derivado del uso de una metodologíaque no dio facilidades para que las víctimas pudieran expresar este problemaconsiderado íntimo, el mismo que había sido detectado como problema en diversosestudios y que no derivó en el diseño y aplicación de una metodología apropiada derecopilación de la información.“Estas violaciones han permanecido en silencio porque las agraviadas sintieronmiedo a las represalias, vergüenza y temor a ser estigmatizadas, por ello solo representanel 1.5% de todas las violaciones a los derechos humanos registradas,527 casos en todas las zonas declaradas en emergencia” 128 .En algunos casos las violencias sexuales fueron consideradas como poco relevantesdada la crudeza de otras violaciones a los derechos humanos. Una dirigenteayacuchana señaló en el marco de una entrevista, que cuando ella fue a una organizaciónde familiares de desaparecidos para denunciar que había sido violada ledijeron que eso era algo que tenía que olvidar porque allí estaban para luchar porsus familiares 129 .“Desde que se inicia la guerra, “sinchis 130 ” de la Policía Nacional y soldados de lasFuerzas Armadas ingresan al escenario ayacuchano implementando una estrategia,que consistía en violar sexualmente a las mujeres dentro de un conjunto deoperativos militares. Así como se mataba y desaparecía a los varones sospechosos,a las mujeres se las violaba 131 .126CVR 2003 Tomo VIII: 64.127Movimiento Manuela Ramos- COMISEDH, Op. cit. 2003: 201.128Espinoza, Eduardo 2004: 11.129Espinoza , Eduardo 2004: 16130Nombre que reciben las Fuerzas especiales de la Policía Nacional para la lucha contra subversiva.131Según información recogida por IPRODES PERU de algunos combatientes exmilitares, los sinchis violabana la mujer antes de ejecutarla. Los militares las dejaban vivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!