10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTEdad y mucho menos aquellas que suman a su condición de mujeres, entre otras, lade clase empobrecida y excluida.En tanto población excluida, las mujeres han sufrido los rigores de la guerra al serdesplazadas, o confinadas y bloqueadas en sus territorios. Han visto reducidas susoportunidades de acceso a la propiedad, a los recursos, a los medios de producción,incluso a trabajos dignos. Han tenido dificultades para lograr la satisfacción de susderechos económicos, sociales y culturales y han sido víctimas de violencia dada sucondición de mujeres.En situaciones de militarización de la sociedad y en situaciones de conflicto armado,aumentan los riesgos y la inseguridad para las mujeres porque se agudiza la violenciacontra ellas. Esto sucede porque se acepta y se estimula un modelo machistade hombre que afirma su seguridad y su reconocimiento a través de la fuerza y de lasarmas, y un modelo machista de mujer que le sirve de espejo a esta imagen: la mujerdependiente y sumisa que acepta el mandato de un hombre sobre su vida.Cuando las armas, la amenaza o el uso de la fuerza imponen la ley del miedo yrigen las relaciones sociales, los derechos humanos en general –y los de las mujeresen particular– quedan sometidos a la decisión arbitraria de los actores armados. Estose agrava cuando no hay posibilidad real y efectiva de defender esos derechos anteel Estado o cuando el propio Estado los viola al ejercer la fuerza de manera arbitraria.Lo expresan mejor las mujeres colombianas cuando dicen: “Es la fuerza la que seutiliza para tramitar los conflictos”. “No hay ley, la ley es la ley de ellos” 26 .252.1. Impacto de la violencia en las mujeres durante el conflicto armadoLos impactos del conflicto armado sobre las mujeres son múltiples y dado quehan vivido un déficit histórico de derechos, viven la guerra desde las exclusiones,discriminación y violencia de que son víctimas debido a las relaciones inequitativasentre hombres y mujeres. Una sociedad en conflicto armado mantiene sus dinámicashabituales de poder en las relaciones entre hombres y mujeres, e incluso recrudecelas formas de violencia, discriminación y desconocimiento de los derechos de lasmujeres.Además, en contextos de conflicto armado se utilizan formas de violencia dirigidasa las mujeres por el hecho de ser mujeres y aumentan para ellas los riesgos y lainseguridad porque se agudiza la violencia contra las mismas.El conflicto en Colombia tiene impacto sobre gran parte de la población civil,afecta los hogares, el medio ambiente, las escuelas, las vidas de las personas y las26Mesa de trabajo “Mujer y conflicto armado”, Memoria de mujeres. Guía para documentar y hacervisible el impacto de la violencia contra mujeres, jóvenes y niñas, en contextos de conflicto armado. Enprensa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!