10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mujeres y situaciones de conflicto armado y post conflicto en el salvadorhan sido de tipo individual, otros colectivos y en algunos casos han contempladoambas modalidades. No existe este tipo de acompañamiento de parte de institucionesestatales.3.10. La mujer como actora de paz y desarrollo843.10.1. Participación de las mujeres o movimiento de mujeres en la obtención de lapaz en El SalvadorComo movimiento amplio de mujeres se ha reflexionado sobre el tema y se haaportado con acciones concretas desde la fundación de las organizaciones de mujeresen el marco de la guerra, que en realidad eran estructuras constituidas paragestionar ayuda humanitaria y financiera, tomando en cuenta que algunas de ellasfueron fundadas en los frentes de guerra. Así mismo hubo participación en el “Debatepor la paz”, como ya se ha mencionado, de la instancia colectiva representantede la sociedad civil organizada, e integrada por miembros de la Iglesia luterana, laAsociación de Estudiantes Universitarios (AGEUS) y la organización de Mujeres MovimientoSalvadoreño de Mujeres (MSM), entre otras; surge en 1988, como forma depresionar al Estado y al FMLN para lograr la paz a través de “diálogo y negociación”,que era su consigna.3.10.2. Las mujeres o movimiento de mujeres y su participación en el mantenimientode la paz en la etapa post conflictoToda la actividad relacionada con la defensa de los derechos humanos y específicamentede las mujeres, como parte del accionar de las organizaciones de mujeres,está orientada a no volver a la guerra. La participación de las mujeres en las organizacionescomo actoras del desarrollo y de la paz ha dado origen a las plataformasprogramáticas que se han estructurado en consultas nacionales en distintos momentosde la coyuntura política durante la guerra y posteriormente a ella, desde losmanifiestos con que surgen hasta la conocida “Plataforma de Mujeres 94” acompañandoa la población femenina en sus reivindicaciones y luchas por el acceso a lajusticia, el respeto a los derechos y la lucha contra la violencia, planteando entre suspremisas que la paz no es solamente ausencia de conflicto, que no habrá paz sinla democratización efectiva de las estructuras estatales que lleven a hacer realidadpolíticas públicas que garanticen de hecho el acceso de las mujeres a servicios básicos,al ejercicio pleno de su ciudadanía y sus derechos sexuales y reproductivos. Esteaccionar se ha mantenido en cada momento coyuntural después de la firma de losAcuerdos de Paz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!