10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTESolo en el periodo de crisis del régimen, y posterior caída en el año 2000, sepudo iniciar el difícil proceso de justicia transicional, que llevó a la creación de la Comisiónde la Verdad y Reconciliación y la pérdida de efecto de las leyes de amnistía.Aunque el PCP-SL no ha reconocido legitimidad a la CVR por considerar que solotrata “un lado de la verdad”, también es cierto que sus dirigentes desde la cárcel,han brindado su testimonio, así como otros mil detenidos.1.2.2. Qué grupos han participadoVeamos el siguiente cuadro general 50 :Cuadro Nº 2PERÚNaturaleza y causa delconflictoActoresViolaciones de derechoshumanos/desplazamientoRoles de género/ RelacionessocialesMujeres en procesos depaz y reconciliaciónPolíticas de EstadoViolencia política.Injusticia social y económica.Sendero Luminoso, Movimiento Túpac Amaru y el Estado.Violaciones de derechos humanos en mujeres:Violaciones, abuso sexual, tortura, abortos forzados, prostitución, trabajono calificado y pobreza. Mayoría de la población desplazada son mujeres.Inadecuada provisión de recursos.Cambios de roles de géneroMujeres como proveedoras, se incrementa el número de mujeres jefes defamilias.Desconfianza e inseguridad general entre las comunidades.No hubo proceso de paz. Término unilateral del conflicto. Las mujeres se hanorganizado como: defensoras de derechos humanos, mesas de concertacióny han presentado propuestas para la construcción de la paz ante la CVR.Existencia de programas comunitarios para la población desplazada.Todavía no hay políticas de Estado que incorporen a las mujeres desplazadascomo actoras en el proceso de post conflicto.Establecimiento de la CVR.209El conflicto se desarrolló por la iniciativa de emprender una autodenominadaguerra popular, por parte del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso, organizaciónmarxista de tendencia maoísta. El PCP-SL se organizó como un partido decuadros, pequeño pero altamente cohesionado en torno de una ideología dogmáticay de un líder mesiánico.50Tomado de Maduako, Adamna, Rivera, Cecilia, Tovar, Patricia, Deheza Ivanna: Género, conflicto armadoy políticas del Estado: un análisis comparativo de Colombia, Nigeria y Perú. Ponencia presentada en elprograma de Conflictos. Departamentos de Resolución de Conflictos. Universidad de Uppsala. 1 ero dejunio, 2003 Uppsala Suecia, p. 13.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!