10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mujeres y conflicto armado en colombia40rechos, conjuntamente con las comunidad educativa, hemos realizado las tareas[...] en rechazo de las políticas que desde el actual gobierno se implanta contra elderecho a la educación de la niñez y la juventud colombiana y por el respeto de lasconquistas laborales y prestacionales de nuestro gremio”.Ellas son líderes sociales y educativas en sus comunidades y docentes en colegiospúblicos –generalmente de zonas rurales, o en zonas periféricas de las grandesciudades–; están vinculadas al magisterio en propiedad o mediante un sistema decontratación temporal, y son integrantes de sindicatos o activas participantes deorganizativas locales de diferente índole: culturales, juntas comunales, comités desalud, movimientos políticos alternativos, de democracia y paz.(...) dictaba español y literatura en el colegio nocturno y en el día me dedicaba aactividades culturales, ya que me desempeña como promotora cultural. Derivadode las actividades culturales organizamos un grupo de teatro integrado por trescolegios: el Froilán Farías, el Liceo Tame y el Oriental Femenino. Este grupo tuvoreconocimiento a nivel departamental, nacional e internacional. Realizó presentacionesen muchos festivales por la vida y la paz.Desde la parte comunitaria, he trabajado con las Juntas de Acción Comunal delmunicipio, como socia activa, secretaria general, tesorera y actualmente presidenta.Con la Asociación Comunal del municipio trabajo como delegada municipal, en elcomité conciliador, y como vicepresidenta.En su totalidad son madres –algunas de ellas cabeza de familia– víctimasde hechos violentos contra su vida o su integridad personal, en razón de lasactividades que realizan como docentes y líderes comunitarias. Las amenazas–que son ejercidas directamente contra ellas o contra un familiar o miembro desu comunidad– provienen de grupos armados, fuerza pública, paramilitares einsurgencia.El sábado 9 de abril del 2005 a la 9:00 de la mañana, cuando mi hermana MiriamMartínez Hurtado, se encontraba en la caseta comunal del barrio PuertoLimón, municipio de Puerto Rico Caquetá –lugar donde nos reuníamos los líderescomunales y sindicales con mucha frecuencia en donde organizábamosnuestro trabajo correspondiente– la concejal se encontraba recibiendo clases deldiplomado que estaba haciendo con madres comunitarias, mujeres cabeza dehogar, lugar en donde fue asesinada por tres hombres pertenecientes al grupoguerrillero Fuerzas Armada Revolucionaria de Colombia, (FARC-EP) frente a todoel grupo de mujeres.Las amenazas a las docentes tiene como causa su oposición al reclutamientoforzado y la violencia contra los niños, niñas y jóvenes por parte de los actores armados,a la violencia contra sus comunidades o sus escuelas, su liderazgo sindical,pedagógico y comunitario, su cátedra libertaria y la sindicación por parte de uno uotro grupo armado ilegal, de “colaborar” con su antagonista. Es así cómo uno lostestimonios señala:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!