10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEViolencia contra la mujer en el contexto delconflicto armado y post conflicto en NicaraguaAna Evelyn Orozco1. Contexto nacional1.1. AntecedentesEl 19 de julio de 1979 triunfa la revolución sandinista en Nicaragua y con ellose pone fin a la dictadura somocista iniciada con la llegada al poder de AnastasioSomoza García en 1936, seguido por sus hijos Luis desde 1957 y Anastasio a partirde 1967.En 1977 Amnistía Internacional publicó un informe sobre Nicaragua que era unaextensa acusación sobre las violaciones a los derechos humanos que se cometíanbajo el estado de sitio decretado por Anastasio Somoza, cuya familia dictatorialgobernó Nicaragua durante 50 años. El informe contenía acusaciones sobre asesinatosa sangre fría de campesinos a manos de la guardia nacional y denunciaba quela tortura era una práctica extendida y rutinaria en todo el país, tanto de hombrescomo de mujeres.Tal y como asegura Margaret Randall 1 , en Nicaragua la criminalidad y la crueldadalcanzaron niveles que recuerdan la antigua Roma, la Alemania nazi o, más recientementeBosnia: como a una prisionera vendada y lanzada alrededor de la celdacomo si fuera una bola de volleyball; o a un prisionero torturado hasta la muerte y sucuerpo lanzado dentro del cráter de un volcán en actividad, o a un niño activista denueve años acorralado como un animal, muerto a tiros y atropellado repetidamentepor un camión.Sin embargo, se carece de estadísticas precisas sobre la cantidad de mujeresasesinadas y/o violadas durante la dictadura somocista, así como tampoco se cuentacon datos sobre violencia intrafamiliar y sexual en tanto la intrafamiliar no constituíadelito y la sexual, si acaso los organismos policiales la registraban, no era pública.A pesar de esta falta de información sistematizada, era pública la saña y crueldadcon que la Guardia somocista trataba a la población en general, y en particular amujeres sospechosas o vinculadas a cualquier actividad en contra del somocismo:la violación como tortura era uno de los métodos implementados para conseguirinformación sobre las actividades de los sandinistas. La violación, tortura y muerte1711Randall Margaret. Las Hijas de Sandino, una Historia Abierta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!