10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEmiembro de dicha Comisión el Centro de la Mujer Flora Tristán, ONG feminista, delarga trayectoria de defensa de los derechos de las mujeres en el país.Las organizaciones de mujeres se sumaron también activamente a la elaboracióndel Plan Nacional de Derechos Humanos e impulsaron procesos de consulta paragarantizar la inclusión de su agenda.El Consejo Nacional de Justicia, instancia presidida por el Ministerio de Justicia,cuenta con participación de la sociedad civil, pero sus representantes pertenecena organizaciones de derechos humanos, no existiendo un espacio que garantice laparticipación de las organizaciones de mujeres.Recientemente se ha designado como Presidenta del Registro Único de Víctimas(RUV) a una mujer, excomisionada de la CVR, muy sensible a los derechos de lasmujeres y esperamos que desarrolle un marco normativo que facilite el acceso delas mujeres que fueron afectas por violaciones sexuales a las reparaciones, e impulsemodificaciones al PIR y a su Reglamento que excluyen a las víctimas de otras modalidadesde violencia sexual y a ciertos grupos de mujeres.En algunas regiones del país existen Planes Regionales de reparación, e inclusiverecursos públicos asignados para ese fin. Lo mismo sucede en algunos gobiernoslocales (municipios). Las organizaciones de mujeres y de defensa de los derechos delas mujeres participan en instancias encargadas de las Reparaciones y mantenimientode la paz. Es el caso de la Comisión de Trabajo con la Mujer Ayacuchana COTMAy de IPRODES PERÚ que participan en la Comisión de Reparaciones de Ayacucho(CORA).La sociedad civil ha impulsado la creación del “Movimiento Ciudadano para queno se repita” en el cual participa activamente el Centro de la Mujer Peruana FloraTristán.La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), la Defensoríadel Pueblo (DP) y el movimiento ciudadano “Para que no se repita” han desarrolladoacciones conjuntas de difusión del Informe Final de la CVR así como movilizacionesorientadas a que las Recomendaciones de la CVR se conozcan y se cumplan. Entresus acciones se cuenta: la Caminata por la Paz y la Solidaridad, la construcción de unGran Quipu de la Memoria, y la construcción del monumento “El ojo que llora”.Las mujeres participan también de organizaciones de afectados por el conflictoarmado: como ANFASEP e INOCENTES LIBERADOS.3033.5.2. Participación de las mujeres en la reconstrucción y desarrollo de sus comunidadesluego del conflictoSegún una encuesta analizada por Isabel Coral 295 las mujeres y sus organizacio-295Coral, I.: La Mujer en el Contexto de Violencia Política, Cuadernos 2 CEPRODEP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!