10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perú282dadoras. Ellas también pueden –y de hecho lo hacen– ejercer violencia, agredir,matar.“Las mujeres son tan capaces como los hombres de cometer actos de extremaviolencia” 254 .Ellas se ocuparon también de tareas ligadas al uso de la violencia extrema y elterror:Ellas, como sus pares varones, son responsables de muertes, amenazas, torturasy otras violaciones a los derechos humanos. Su presencia no es adjetiva y,según las escasas informaciones que se tiene, fueron parte importante de laorganización participando en actividades de inteligencia, comandando columnasy haciéndose cargos de diferentes operativos. Accedieron a cargos de direcciónllegando a ser una porción importante del Comité Central; esto no era expresiónde la valoración de su capacidad política y programática, sino más bien de sucapacidad implementadora de la línea directriz de “Gonzalo” 255 .Asimismo, llama la atención la alta participación de mujeres en el PCP-SL lo queno sucedía en otros partidos políticos ni movimientos subversivos.Llama la atención los escasos estudios sobre las mujeres en el PCP-SL a pesar deque se calcula que un 40% de su militancia es femenina, más del 50% de sucomité central está integrado por mujeres y que son ellas quienes disparan el tirode gracia a los hombres y mujeres que suelen asesinar en sus llamados ‘ajusticiamientospopulares’ 256 .Según CEPRODEP 257 iniciado el conflicto armado Sendero Luminoso había incorporadoen sus filas un gran contingente de mujeres procedentes principalmentede sectores sociales medios estudiantiles profesionales y empobrecidos, y en menorproporción mujeres populares de sectores urbanos populares.Sin embargo esta significativa presencia femenina en las filas de Sendero Luminosono fue acompañada con una mayor dosis de poder que el que ostentabancomo trabajadoras de servicios personales del líder.“La división del trabajo dentro del partido era desventajosa para las mujeres quepor lo general cumplían tareas más bien de “logística” y no de organización yliderazgo.La experiencia del comité de mujeres frentistas grafica claramente estas relaciones.Aparentemente en reconocimiento de sus méritos habían recibido del partido el254Lindsey, Ch.: Las mujeres y la guerra. En Revista Internacional de la Cruz Roja Nº 839, 561-580. 2000255Mavila León, Rosa, Presente y Futuro de las Mujeres de la Guerra. En Revista QUEHACER N° 79, DES-CO, Lima septiembre-Octubre 1992256Barrig, M. 1993: 96-97.257Coral, I. (1999) Las mujeres en la guerra. Impacto y respuestas. En: S. Stern, Los senderos insólitos delPerú. Lima: IEP-UNSCH.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!