10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

violencia sexual en el conflicto armado: informe nacional del perú200(4) Garantizar que los bienes comunes no sean dispuestos por decisión unilateraldel esposo” 31 .Como vemos, la situación de las mujeres peruanas era de suma postergación ydesigualdad legal y real. Notamos sin embargo, que esta información no diferenciaa las mujeres campesinas e indígenas, cuya situación era de mayor precariedad aun.En 1972 el gobierno del general Velasco Alvarado, en el marco del Plan Inca, creóel Comité de Revalorización de la Mujer, COTREM en el Ministerio de Educación.Por primera vez se incluyó dentro de la planificación gubernamental la urgencia demejorar la situación de la mujer. También declaró 1975 como el “Año de la MujerPeruana” coincidiéndose con la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer realizadaen México. En 1976 el gobierno militar del general Francisco Morales Bermúdezimpulsó el Plan Túpac Amaru, que mantuvo una sección referida a la mujer.A partir de entonces fueron creadas diversas instancias públicas encargadas delos asuntos de la mujer. Así, en 1983 el gobierno creó la Oficina de la Mujer, dependientedel Ministerio de Justicia. En 1986 se creó la Comisión Especial de Derechosde la Mujer (CEDM), dependiente de ese mismo Ministerio, para garantizar el cumplimientode los derechos de las mujeres garantizados por la Constitución Políticadel Perú. La novedad es que estaba conformada por representantes de gobierno, deorganismos no gubernamentales y de organizaciones populares. En 1988 se creó laOficina de Asuntos de la Mujer en el Ministerio de Relaciones Exteriores para asegurarel cumplimiento de las normas contenidas en la Convención de Naciones Unidaspara la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.El Consejo Nacional de Población (CNP), dentro del Programa Nacional de Población1987-1990, formuló una propuesta de “Promoción de la Mujer y Fortalecimientode la Familia” y en 1989 elaboró el Programa Nacional de Promoción de laMujer, 1991-1995. En su preparación participaron el Estado, mujeres profesionalesy organizaciones femeninas de todo el país. El proceso se inició con una consultanacional y culminó con la creación de la Red Nacional de Promoción de la Mujer. En1984, el gobierno municipal de la Provincia de Lima, dirigido por Izquierda Unida,inició el Programa Municipal del Vaso de Leche, dando origen a una extensa redde comités donde participan miles de mujeres. Posteriormente, este programa setransformó en política nacional. En 1985 se creó una Casa Municipal de la Mujer eneste Municipio.A continuación revisamos los principales indicadores sobre la situación del país,en la década previa al inicio del conflicto armado interno, las cifras hablan por sísolas:31Versión textual del Plan Inca referido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!