10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistematización de experiencias de violencia sexual en conflicto armado...Cuadro Nº 10Perfil de los perpetradores de violencia sexual duranteconflicto armado en los seis casos estudiados334ColombiaEl SalvadorHondurasGuatemalaNicaraguaPerú• Violencia sexual ejercida por todos los actores armados (guerrilla, paramilitares,Ejército, Policía).• En los casos donde se conoce al autor genérico, 74.5% de las muertes y desaparicionesfuera de combate son atribuibles al Estado.• Miembros de la guardia nacional y del ejército, entre 18 y 30 años (soldados)y hasta 40 años (oficiales), de procedencia campesina, bajo nivel educativo,católicos y de ideología de derecha.• FMLN: combatientes sin distinción de rango y procedencia social. Miembros deunidades élites o grupos de comandos.• Personal, de origen hondureño, especializado en guerra contrainsurgente.• Efectivos regulares de los batallones del ejército, generalmente mandos intermedios(cabo, sargento, teniente, capitán) y soldados sin ningún grado, estosúltimos de origen campesino y de bajo nivel educativo.• Miembros de las fuerzas contrarrevolucionarias nicaragüenses.• Efectivos militares norteamericanos, presentes y asesorando durante lassesiones de tortura de las víctimas.• Ejército fue responsable de 89% de las violaciones sexuales registradas; lasPatrullas de Autodefensa Civil (PAC) fueron responsables del 15.5%; los comisionadosmilitares fueron responsables del 11.9% de casos y un 5.7% sonatribuidas a otras fuerzas de seguridad del Estado.• Mayoría de agresores fueron los soldados.• Comisionados militares fueron civiles, que ya habían hecho servicio militar otrabajado para el Estado anteriormente, o simpatizaban con el Ejército.• Miembros de las PAC fueron civiles, miembros de las comunidades afectadas.• Sin información.• Alrededor del 83% de las violaciones sexuales son atribuidas a los agentesestatales (Fuerzas Armadas, Policiales y Comités de Autodefensa), mientras queun 11% son atribuibles a los grupos subversivos (Sendero Luminoso y MRTA).• Perpetradores de Sendero Luminoso: jóvenes, de origen campesino, conformación superior, citadinos, racistas, machistas.• Perpetradores de las fuerzas del Estado: ajenos a la población quechuahablante,racistas, entrenados para obtener objetivos aunque se violen derechos,asignados a la contrasubversión como castigo o sanción.Fuente: Informes Nacionales.El primer dato que salta a la vista es que la violencia sexual fue una prácticarealizada por todos los actores del conflicto armado. Tanto las fuerzas delEstado como los grupos paramilitares, las guerrillas y los movimientos subversivos lasemplearon con un objetivo general, que fue dominar a las mujeres y dominar a suscomunidades y humillar a los enemigos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!