10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eporte sobre la mujer en situaciones de conflicto armado y post conflicto en guatemalaSobre los derechos como ciudadanas, es también en la Constitución de 1945que se reconoce la ciudadanía a las mujeres que sepan leer y escribir, lo que lespermitía la participación política a las que tenían el privilegio de saber leer y escribir.Consecuentemente, se estaba excluyendo a las mujeres indígenas que en su mayoríaeran analfabetas. Esta norma constitucional cambia en 1965, omitiendo el requisitode que sepan leer y escribir, por lo que las mujeres sin escolaridad también podríanelegir y ser electas.La mayoría de las mujeres víctimas del conflicto armado “son mujeres en unasociedad patriarcal, son indígenas en una sociedad racista, son pobres en una sociedaddesigual y son rurales en una sociedad que tiene un modelo centralista yurbano de desarrollo, y finalmente son víctimas directas de uno de los conflictosmás desgarradores”. (Las viudas del Conflicto Armado en Rabinal, Estrategias desobrevivencia en el contexto de la pobreza. Sariá Acevedo. Ediciones de la Secretaríade la Paz. 2006).921.1.3. Tratados vinculados a violencia sexual ratificados previamente al conflictoLlama la atención que aun cuando Guatemala había suscrito algunos de estosinstrumentos internacionales desde antes de que surgiera el conflicto armado, no serespetaron. Así tenemos que Guatemala ha suscrito y ratificado los siguientes:INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SUSCRITOS POR GUATEMALAPREVIO AL CONFLICTO ARMADONOMBRESUSCRITONew York el10/12/1948Ginebra, 12 deagosto de 1949DEPOSITADORATIFICADO# DECRETOLa Declaración Universal deDerechos HumanosLos Convenios de Ginebrade 1949:1) Convenio para Mejorarla Suerte de los Heridos,Enfermos y Náufragosde las Fuerzas Armadasen Campaña. Conveniopara Mejorar la Suertede los Heridos, Enfermosy Náufragos de las FuerzasArmadas en el Mar.2) Convenio relativo al Tratamientode los Prisionerosde Guerra.3) Convenio relativo a laProtección de PersonasCiviles en Tiempo deGuerra.14 /05/195221/04/1952Dto. Legislativo881, del16/04/1952

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!