10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I PARTEMOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TÚPAC AMARU (MRTA)En el Perú, los partidos que dieron origen al MRTA son el Movimiento de Izquierda RevolucionarioEl Militante (MIR-EL) y el Partido Socialista Revolucionario Marxista Leninista(PSR ML); quienes se unieron en una sola organización en 1980, fundando posteriormenteel MRTA el 1º de marzo de 1982.El MRTA buscó diferenciarse del PCP-SL, organizando un “ejército guerrillero” bajo elmodelo convencional de la guerrilla latinoamericana. Organizó columnas de combatientesprovistos de armas de guerra, uniformados y concentrados en campamentos fuerade las áreas pobladas. Esta estructura militar fue complementada por destacamentosespecializados que actuaron en medios urbanos y rurales desde fines de los ochenta.Asimismo, en sus acciones armadas y trato de los prisioneros reclamaron guiarse por lasConvenciones de Ginebra. Pese a lo anterior, el MRTA es responsable del 1.8% de violacionesa los derechos humanos cometidos en el Perú durante los años 1980 – 2000 51 .El MRTA se caracterizó por no poder desarrollar propuestas y acciones políticomilitaresviables ni sostenibles. Realizaron acciones espectaculares que no beneficiabanel desarrollo de su política de largo plazo y solicitaron en dos oportunidadesiniciar el diálogo con el Gobierno, sin encontrar respuesta. A partir de 1987 empiezansus secuestros a empresarios y poco a poco fueron cediendo a una “lógica de laguerra” que les hizo perder perspectiva política.Del lado del Estado, los actores armados principales fueron las Fuerzas Armadasy las Fuerzas Policiales.211FUERZAS POLICIALESLas fuerzas policiales, inicialmente divididas en Guardia Civil (GC), Guardia Republicana(GR) y Policía de Investigaciones del Perú (PIP), fueron las primeras que recibieron elencargo de enfrentar al PCP-SL en Ayacucho. Esta etapa, conocida como la “policial”del conflicto, terminó con un rotundo fracaso, y el retiro de la policía de las zonasrurales.Las Fuerzas Policiales fueron responsables desde muy temprano de violar derechoshumanos: son responsables del 6.6% de víctimas mortales del conflicto, además dehaber practicado torturas y violencia sexual. Es tristemente célebre el escuadrón contrasubversivode la GC conocido como “Los Sinchis”. En 1988 las fuerzas policialesfueron finalmente unificadas pasando a ser Policía Nacional del Perú.La labor de inteligencia de la policía a través de la DINCOTE y el GEIN fue fundamentalpara derrotar al PCP-SL a inicios de la década del 90.51CVR 2003: 430.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!