10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II PARTECuadro Nº 12Daños Sufridos por las Víctimas de Violencia Sexual durante Conflicto Armado en los Seis Casos EstudiadosOtros dañosA nivel colectivoA nivel individual• Desplazamiento.• “Ciudadanas de segunda categoría”por su condición dedesplazadas.• Pérdida de tierras, bienes, activosy producción.• Asunción de roles antes asignados a los varones: jefatura de hogar.• Discriminación y marginación, aumentando los niveles de violenciacontra ellas en comparación a los niveles ejercidos contra los varones:“feminización del conflicto”.• Nuevos roles y patrones culturales por causa del desplazamiento, ajenosa sus lugares de origen.• Liderazgos femeninos a nivel comunitario.• Daño físico y psicológico por la violenciasexual y el desplazamiento.Colombia• Pérdida de sus viviendas.• Pérdidas de oportunidadesde desarrollo para mujeresurbanas.• Información recolectada apartir de testimonios, no existendatos oficiales.• Asunción de roles antes asignados a los varones. Ej.: jefa de hogar.• Huida y desplazamiento a otros lugares.• Rol en la transmisión de la memoria histórica y del testimonio de laviolencia sexual, aunque no existe abordaje directo del tema.• Daño en salud física, mental, sexual yreproductiva.• Daño psicológico.• Afectación en su identidad (como mujer,pareja, madre, hija)El Salvador• Interrupción de la vida profesional,estudiantil y sentimentala causa del desplazamiento.• Asunción de roles antes asignados a los varones, como ser jefa dehogar.• Propaganda oficial en contra, presentándolas como “terroristas”,“mujeres fáciles”, “malas madres”, “destructoras de la familia y lasociedad”.• Rechazo de gran parte de la sociedad hondureña, a causa de la propagandaoficial.• Separación familiar.• Daños en la salud, sobre todo sexual yreproductiva.• Daño psicológico: pesadillas, temores.• Afectación a la autoestima y a la identidad.Honduras• Desplazamiento.• Pérdida de tierras.• Pérdida de pertenencias.• Pérdida de documentos de• Trastorno de las relaciones familiares: maltratos y rupturas.• Estigma comunitario como “mujer violada”.• Vergüenza y sufrimiento comunitario por la violencia sexual sufridapor sus mujeres.• Secuelas físicas: embarazos no deseados,abortos espontáneos, hemorragiascrónicas, infecciones incurables, úlceras,dolores de cabeza, cefaleas, dolores deGuatemala341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!