10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTEMuchas mujeres pueden vivir posteriormente cambios en la relación con su cuerpo,tener sensación de “suciedad” o disgusto, o incluso un sentido de “estar habitadapor un espíritu maligno”. La preocupación por la higiene íntima, la angustia en lasexualidad y el temor a los hombres son frecuentes problemas que las mujeres quehan sufrido violaciones tienen que enfrentar”.Como en otras experiencias traumáticas, pero de forma más relevante, entre lossíntomas psicológicos frecuentes de la violación están recuerdos persistentes de laviolación (en general y ante situaciones que recuerdan el escenario, gestos, etc.), yel embotamiento afectivo, limitando la expresión de cariño y ternura 232 .Asimismo, con relación a las secuelas de la violación sexual la CVR señala:El análisis del contenido de los testimonios de quienes manifestaron haber sidovíctimas directas de violación sexual convertido en frecuencias, revela que durantela experiencia misma de abuso o durante el periodo en que este fue cometido,los sentimientos más comunes fueron: Miedo intenso (93.3%), sensación de humillación(66.7%), desesperanza y resignación (46.7%), sensación de desamparo(46.7%), desconcierto e incapacidad para responder a la agresión (40%) y desesperación(40%.). Entre las secuelas o efectos posteriores a la violación sexualreportados, los más frecuentes son los sentimientos de abandono o desamparo(40.7%) y la sensación de haber visto truncado su proyecto de vida y su proyecciónhacia el futuro (40%) 233 .Un artículo elaborado por Espinoza 234 menciona con mayor detalle las secuelasde esta trasgresión de derechos humanos e incluye: cambio en el sistema decreencias, violencia autoinfligida, síntomas psicofisiológicos (inapetencia, insomniodolores pélvicos crónicos, etc.), problemas en la salud sexual y reproductiva, bajaautoestima, depresión, vergüenza, ostracismo, inhibición de la libido, demencia yestigmatización social.A continuación reproducimos un cuadro del mencionado artículo, que da cuentade los impactos de la violencia sexual en la salud y a su relación con los derechos:273232Beristain, Carlos Martín. Op. cit.233Apéndice 1 del Informe de la CVR. Análisis cuantitativo secuelas psicosociales p. 271.234Espinoza, E. Reflexiones sobre la violencia sexual y su reparación. En: “La Comisión de la Verdad yReconciliación a un año del inicio de su trabajo”, Revista Democracia y Derechos Humanos, COMISEDH,II Etapa, Nº 38, pp. 30-32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!