10.07.2015 Views

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

Untitled - Sidoc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I PARTE3. SITUACIÓN DE POST CONFLICTO3.1. Situación de la mujer posterior al conflictoSegún el Censo por la Paz del 2001 262 , pasado el conflicto armado se presenta unrelativo posicionamiento de las mujeres de las zonas más afectadas por el conflictoarmado interno en los siguientes aspectos:• Madre, hija y toda la familia participan en faenas comunales en más del 30% delas respuestas obtenidas, según los entrevistados/as. Aproximadamente el 65%de respuestas han mencionado a los padres y a los hijos varones. (p.115).• Solo el 20% de respuestas indican al varón como el que toma las decisionesen el ámbito doméstico, la mujer un 22.4%, y “ambos” 32.4% (p.104).• En contraposición a lo señalado, respecto a la responsabilidad de desarrollarel trabajo doméstico, tanto hombres como mujeres mencionaron al espososolo en 2.3% de las veces. (p.105).En cuanto a la participación de la mujer en el espacio cívico-militar existen dos informacionesque dan como resultado una progresiva masculinización de los Comitésde Autodefensa después del conflicto.Cuadro Nº 13Miembros de la Sexo del jefe Totalfamilia que participaen rondas HOMBRE mujERPADRE 74 34 10878.7% 64.2% 73.5%MADRE 2 6 82.1% 11.3% 5.4%HIJOS 18 13 3119.1% 24.5% 21.1%Total 94 53 147100.0% 100.0% 100.0%285Por un lado, Matos sostiene que existe una gran dosis de masculinidad en la conformaciónde los comités de autodefensa (CADCs) puesto que las mujeres no tienenuna participación significativa en ellas.En cambio, Crisóstomo 263 sostiene que durante el conflicto hubo una activa participaciónde las mujeres en los mencionados comités. Lo cual demostraría que luegodel periodo bélico la conformación de las rondas o comités se ha masculinizado.262PROMUDEH-PAR, Censo por la Paz 2001. Situación de la Población afectada por la violencia políticaen el Perú.263Crisóstomo, M.: Memorias de Mujer (En el conflicto armado interno), PCS, mayo 2004.p. 59.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!