02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>ACTAS</strong> <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

10 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

••<br />

Conocer los instrumentos existentes para la evaluación de la lengua de signos española<br />

como primera o segunda lengua.<br />

••<br />

Consensuar nuevas fórmulas y retos pendientes para avanzar en políticas de normalización<br />

lingüística de la lengua de signos española, principalmente en materia de aprendizaje, uso y<br />

conocimiento de esta lengua con carácter general.<br />

Se planteó este congreso como un punto de encuentro para debatir aspectos referidos a la adquisición,<br />

aprendizaje y evaluación de la lengua de signos española y, dada la amplitud de la cuestión y<br />

la diversidad de factores que inciden en los mismos, la naturaleza de las actividades que se plantearon<br />

en el congreso fueron multifacéticas, ofreciendo un espacio para intercambiar conocimientos y<br />

experiencias y actualizar los saberes técnicos, científicos y culturales implicados en la materia para<br />

dar cabida a profesionales de la docencia, investigadores, responsables de los distintos centros y<br />

programas, comunidad usuaria y Administración, entre otros.<br />

Los temas clave se presentaron a través de ponencias de modo global de tal forma que enmarcaron la<br />

discusión y el trabajo en cada uno de los bloques temáticos. La finalidad fue compartir un determinado<br />

marco teórico con propuestas para la reflexión, generando de este modo nuevos planteamientos y<br />

futuras líneas de investigación.<br />

La organización del congreso se estructuró en ponencias, ofrecidas por expertos de reconocido prestigio,<br />

y en comunicaciones diversificadas por parte de profesionales e investigadores relacionados con<br />

las líneas temáticas del congreso, que se presentaron en tres ejes: adquisición y desarrollo evolutivo<br />

de lengua de signos española, enseñanza y aprendizaje de la lengua de signos española y evaluación<br />

de la lengua de signos española como primera y segunda lengua.<br />

En este encuentro, los expertos abordaron estudios y aspectos interesantes como el proceso de adquisición<br />

y aprendizaje de la lengua de signos española en niños y niñas sordos, sordociegos y oyentes<br />

y las dificultades que pueden presentarse; sobre el despliegue de la enseñanza y aprendizaje de<br />

la lengua de signos en los centros de modalidad bilingüe-bicultural para alumnado sordo, sordociego<br />

y oyente; los desarrollos actuales en los enfoques metodológicos del proceso de enseñanza de la<br />

lengua de signos española; la adaptación de la lengua de signos española al Marco común europeo<br />

de referencia para las lenguas; la formación de profesionales para la enseñanza de la lengua de signos<br />

española según perfil profesional; los recursos educativos y cuestiones metodológicas para el<br />

despliegue de la lengua de signos española como materia curricular en los centros educativos; la<br />

evaluación global de las competencias lingüísticas de la lengua de signos española; los materiales e<br />

instrumentos de evaluación de la lengua de signos española y sobre la acreditación de la competencia<br />

lingüística de la lengua de signos española, entre otros.<br />

En la inauguración del Congreso <strong>CNLSE</strong>, en el que participaron más de 350 personas, la Secretaria<br />

de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, subrayó que «es una necesidad lograr<br />

la inclusión de las personas sordas» porque «todos debemos poder ejercer nuestros derechos en<br />

igualdad», siendo secundada por el coordinador del Área de Humanidades y Ciencias Sociales del<br />

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José Antonio Berenguer, quien indicó que «la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!