02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 101<br />

3.1. ¿Es la LSE un buen indicador del desarrollo evolutivo de los niños sordos?<br />

La lengua de signos solo puede ser un indicador si ha intervenido en el desarrollo, por consiguiente,<br />

podemos medir a una niña sorda por su conocimiento de la lengua de signos cuando se ha utilizado<br />

en su entorno y cuando se tiene en cuenta que actualmente sigue siendo minorizada.<br />

Solo podemos usar la lengua de signos como un indicador del desarrollo evolutivo de los niños sordos<br />

en las familias sordas o mixtas que desarrollan en lengua de signos su comunicación familiar y con<br />

el entorno.<br />

3.2. Nuestra escala de desarrollo lingüístico de 12-24 meses<br />

A partir de nuestra experiencia en el programa de AT para una niña sorda, su familia oyente y la escuela<br />

infantil a la que asiste 26 , estamos elaborando un portafolio de AT que nos permita delimitar sus<br />

indicadores de desarrollo evolutivo y establecer la escala lingüística en LSE que nos servirá como<br />

indicador en cada etapa 27 .<br />

De forma similar al planteamiento que realizamos en el diseño y experimentación del Portafolio Europeo<br />

de las Lenguas Multimodal (Báez y Bao, 2013), creemos que un portafolio de AT resulta de utilidad<br />

para padres y educadores como instrumento de formación e información porque la evaluación que<br />

pueden realizar a través de este recurso les permite a) anticipar los objetivos de cada área y etapa<br />

evolutiva (indicadores), b) conocer las tareas que facilitarán su consecución (actividades) y c) valorar<br />

la importancia del uso de la LSE en el contexto familiar y escolar 28 .<br />

La escala lingüística en LSE y el resto de indicadores evolutivos que hemos adaptado para la etapa<br />

12-24 meses nos permite, igualmente, evaluar nuestra intervención en el entorno familiar y escolar<br />

de esta niña sorda, ya que nos sirve para detectar y prevenir la aparición de posibles trastornos en su<br />

desarrollo evolutivo. Por las limitaciones de tiempo y espacio, presentamos en nuestra exposición los<br />

26<br />

La sordera de la niña fue detectada a través del programa gallego de detección de la sordera en el período neonatal.<br />

La intervención realizada por la unidad de AT de su hospital de referencia, dentro del programa específico<br />

de implantes cocleares, contempla únicamente la estimulación auditiva e intervención logopédica. No obstante,<br />

el asesoramiento profesional que recibieron los padres para que establecieran inicialmente un sistema de comunicación<br />

visogestual con la niña a través de signos propios, el uso de deixis, LSE y bimodal (Espiño y Ogén, 2014)<br />

contribuyó a que tomaran la decisión de aprender la LSE. Empezamos a trabajar con ellos cuando la niña tenía<br />

once meses ya que su preocupación y demanda principal era la necesidad de intervenir en la escuela infantil ante<br />

el desconocimiento de la LSE y SSAA por parte de las educadoras.<br />

27<br />

Además de las escalas e instrumentos referidos anteriormente, para su elaboración tomamos como referencia<br />

la guía para padres y educadores realizada por el equipo de AT de la Rioja (Garrido et al., 2008) y el protocolo de<br />

AT para bebés y niños sordos publicado en Reino Unido (DfES, 2004).<br />

28<br />

Todas las educadoras de la escuela infantil a la que asiste actualmente la niña tienen un conocimiento básico<br />

de la LSE y reciben una sesión semanal de formación en esta lengua impartida por la Federación Gallega de Personas<br />

Sordas (FAXPG).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!