02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 205<br />

Figura 5. DAÑO<br />

Figura 6. BENEFICIO<br />

Quizás con este término, ACCIDENTE, se entienda mejor esta línea de trabajo. Con frecuencia aparece<br />

en sus acepciones laborales y domésticas, en estos casos cabría una equivalencia con el signo CHO-<br />

QUE (Figura 7). Sin embargo, en la acepción de algo fortuito como en «Presidente por accidente» convendría<br />

signar CASUALIDAD (Figura 8). Incluso se podría avanzar con este término en su acepción de<br />

especialmente problemático como en «Un gobierno muy accidentado», en este caso la equivalencia<br />

más aproximada sería LIADO (Figura 9).<br />

Figura 7. ACCIDENTE Figura 8. CASUALIDAD Figura 9. LIO<br />

Otro término que por su alta incidencia ha de ser especialmente trabajado es el de MEDIDA, que normalmente<br />

se signa como MEDIR: «Paquete de medidas». En este caso evidentemente el signo anterior<br />

no se corresponde, lo más lógico sería proponer el signo PUNTOS (marcador del discurso). Por otro<br />

lado, en el caso de «A su medida» la equivalencia más adecuada podría ser GUSTO SU o NECESIDAD<br />

SU (Figuras 12a y 12b).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!