02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 153<br />

3. Amplitud y profundidad de vocabulario<br />

El almacenamiento del vocabulario implica (Coleman, 1998) representaciones léxicas o patrones de<br />

sonido de palabras dentro del léxico junto con representaciones semánticas del significado de las<br />

palabras.<br />

Respecto a la relación del «papel del vocabulario en la comprensión lectora», modelos recientes de<br />

léxico mental distinguen entre amplitud y profundidad de los conocimientos del vocabulario (Ouellette,<br />

2006; Proctor, Silverman, Harring, y Montecillo, 2012). Por tanto, parece que existe consenso<br />

en hacer una importante distinción entre el número de entradas léxicas (fonológicas), es decir la<br />

amplitud de vocabulario y la extensión de las representaciones semánticas subyacentes, es decir, la<br />

profundidad de los conocimientos de vocabulario.<br />

Desde un punto de vista práctico, las pruebas de vocabulario que piden al participante que diga cómo<br />

se llama un dibujo o que señale la imagen o palabra escrita que se corresponde con una palabra que<br />

escucha, son tareas que evalúan la amplitud de vocabulario, estarían respondiendo a la pregunta<br />

¿cuántas palabras conoce el niño?. Por otro lado si nos preguntamos ¿cómo de bien conoce esos significados<br />

el niño? estaríamos hablando de profundidad del vocabulario.<br />

Un ejemplo de tarea que evalúa este tipo de vocabulario más profundo seria si le digo al niño que diga<br />

«nombres de animales domésticos como el perro». Para dar respuesta a esta tarea el niño primero,<br />

tiene que comprender la forma, acceder al significado y buscar otro significado relacionado para darle<br />

forma. En este tipo de tareas le estoy pidiendo al niño que establezca enlaces y asociaciones entre las<br />

palabras relacionadas. Por tanto, cuando una palabra se procesa, como la palabra PERRO, esta activa<br />

otras palabras relacionadas con ella en la red semánticas (campo semántico). En estos casos estamos<br />

hablando de conocimiento profundo del vocabulario.<br />

A medida que el niño va creciendo y aumentando su conocimiento de las palabras, estas se van organizando<br />

en redes semánticas con fuertes enlaces entre las palabras que están fuertemente relacionadas<br />

y débiles enlaces entre aquellas palabras que están menos fuertemente relacionadas. Oullette<br />

(2006) realiza un estudio interesante con 60 niños en el que intenta ver la relación entre vocabulario<br />

oral y habilidades específicas de lectura.<br />

En este estudio distingue entre amplitud y profundidad del vocabulario y utiliza cuatro tipos de tareas<br />

para evaluar ambos aspectos del vocabulario: vocabulario receptivo y expresivo por un lado y definiciones<br />

de palabras y sinónimos por otro. Encuentra que la amplitud del vocabulario comprensivo<br />

predecía el rendimiento en codificación, mientras que la amplitud de vocabulario expresivo predecía<br />

el reconocimiento visual de palabras y que los conocimientos del vocabulario profundo predecían la<br />

comprensión lectora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!