02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 195<br />

3.1. Proyecto Curricular del área de LSE.<br />

Uno de los primeros retos que debemos asumir es el desarrollo de una propuesta curricular que facilite<br />

al alumnado sordo del centro los procesos de enseñanza y aprendizaje de la LSE. Posteriormente (o<br />

paralelamente) podemos ver de qué modo ajustar esa propuesta para desarrollar programas dirigidos<br />

al alumnado oyente puesto que, como vimos, los enfoques pedagógicos son diferentes.<br />

Esta propuesta curricular significa reflexionar y debatir sobre:<br />

••<br />

Organización (secuencia de aprendizajes) por etapas y/o niveles<br />

••<br />

Objetivos<br />

••<br />

Contenidos<br />

••<br />

Criterios de Evaluación<br />

••<br />

Metodología<br />

3.2. Materiales y recursos didácticos<br />

Cuando iniciamos esta andadura partimos prácticamente de cero. Si algo había para facilitar la enseñanza<br />

y aprendizaje de la LSE estaba pensado para adultos y para oyentes. Estamos hablando de hace apenas<br />

20 años. En ese margen de tiempo y gracias fundamentalmente al empeño de la CNSE, de su Fundación<br />

y de las Federaciones Autonómicas (y ahora también, cómo no, del <strong>CNLSE</strong>) podemos contar con algunos<br />

materiales que facilitan nuestro trabajo y nos ahorran horas de búsqueda recopilación y preparación.<br />

No obstante, recopilar y elaborar los materiales y recursos didácticos necesarios para el desarrollo<br />

de cada una de nuestras programaciones sigue siendo una de las tareas fundamentales de todos los<br />

profesores especialistas en LSE puesto que las necesidades de adaptación que plantea cada grupo de<br />

alumnos lo hacen imprescindible.<br />

3.3. Horarios<br />

Una de las mayores dificultades solemos encontrarla a la hora de organizar los horarios y los recursos<br />

personales del centro de modo que sea posible el desarrollo de las diferentes propuestas para la enseñanza<br />

y aprendizaje de la LSE que la diversidad de nuestro alumnado precisa.<br />

No hay que olvidar que, siendo como somos un centro público, debemos atenernos a las directrices<br />

que nos marca la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Es cierto que tenemos también<br />

la consideración de «centro singular» y que en virtud de ello contamos, por ejemplo, con algunos<br />

recursos que no son habituales en un centro de educación infantil y primaria, pero el horario es el<br />

horario y los niveles mínimos, los estándares de aprendizaje están para cumplirse. Se trata de poner<br />

todos los medios posibles para que puedan cumplirse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!