02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

174 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

3. Adaptación del test de habilidades receptivas de la BSL a la lengua<br />

de signos catalana: prueba de repetición de frases<br />

Actualmente el equipo de Barcelona está trabajando, en colaboración con los otros miembros del partenariado,<br />

en una primera adaptación del test de habilidades receptivas desarrollado para la lengua<br />

de signos británica (BSL) (Herman, Holmes, & Woll, 1998). El objetivo de esta prueba es la evaluación<br />

de la comprensión de aspectos morfosintácticos: (1) negación, (2) número y distribución, (3) morfología<br />

del verbo, (4) distinción sustantivo-verbo, (5) clasificadores de tamaño y forma, (6) clasificadores<br />

instrumentales.<br />

En nuestro caso, estamos trabajando en la prueba de repetición de frases. Esta prueba cuenta con 17<br />

ítems de los cuales los tres primeros son ítems de prueba, para asegurar que el niño ha entendido<br />

correctamente la tarea a realizar. Consiste en la presentación, en vídeo, de frases signadas, que luego<br />

el niño debe repetir.<br />

En esta primera adaptación, hemos observado que en algunos casos se plantean varias alternativas<br />

de formulación lingüística de un mismo enunciado, a manera de sinónimos.<br />

En esta primera fase, todas las posibles alternativas van a ser llevadas a experimentación. A raíz de<br />

los resultados obtenidos seleccionaremos aquellas estructuras más acordes con los estándares de los<br />

procesos de desarrollo. Este primer estudio piloto también nos va a permitir organizar los ítems por orden<br />

de dificultad, esta gradación va a depender de las estructuras lingüísticas específicas de cada una<br />

de las lenguas de signos involucradas en el proyecto. Se van a registrar las configuraciones realizadas<br />

por los niños, así como los posibles errores que realicen, para ser analizados posteriormente.<br />

4. Adaptación del test de repetición de frases de la LIS a la lengua de<br />

signos catalana<br />

También se está llevando a cabo la adaptación del test de repetición de frases desarrollado para la<br />

lengua de signos italiana Sentence Repetition Test-LIS. Este test consta de 17 ítems de los cuales los<br />

dos primeros son de prueba para confirmar que el niño ha entendido la tarea a realizar. Del mismo<br />

modo que en el test anterior se presenta al niño una frase signada en vídeo que seguidamente debe<br />

repetir. Se anotan las configuraciones y estructuras realizadas por los niños, por los adultos, así como<br />

los errores cometidos.<br />

El procedimiento para la adaptación de esta prueba a la LSC es el mismo que para la adaptación del<br />

test anterior.<br />

Actualmente se han adaptado los 17 ítems. Como en el test anterior, hemos encontrado que algunos<br />

de los enunciados presentan diversas alternativas de formulación lingüística. En el estudio piloto que<br />

estamos desarrollando, se realiza la experimentación de todas las formas posibles de adaptación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!