02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 137<br />

Desde nuestro punto de vista, hablar de bilingüismo referido al mundo de las personas sordas, no<br />

solo es un hecho cotidiano deseable, sino que es visto como una necesidad. En todos los países hay<br />

individuos bilingües y comunidades bilingües y, en todas ellas hay personas sordas que usan la LS<br />

y que aprenden la lengua de su país, pues existe la necesidad de ser competentes en lengua oral y<br />

escrita para su plena integración social.<br />

Para nosotros es evidente la necesidad de generar contextos educativos bilingües para los niños sordos.<br />

Pero también hay que tener en cuenta las ventajas de todo bilingüismo que son positivas para el<br />

desarrollo integral del alumnado oyente.<br />

Nuestro Proyecto Educativo recoge el principio de ser un centro bilingüe en el que todo nuestro alumnado,<br />

sea sordo u oyente, aprende la lengua castellana (LC) y la LSE En este sentido, ambas lenguas<br />

son vehiculares para la comunicación y el aprendizaje, y están presentes en todo momento en el<br />

Centro.<br />

Este proyecto se lleva a cabo gracias a la organización y al compromiso de toda la comunidad educativa<br />

con las dos lenguas.<br />

En este sentido, se han incorporado una serie de figuras fundamentales para dar valor y concederle el<br />

lugar que le pertenece a la LSE:<br />

••<br />

Intérpretes de LSE (I.L.S.E.) en ESO-FP-PCPI/PP: profesional competente en LSE y la LO de su<br />

entorno capaz de interpretar mensajes emitidos en una de esas lenguas a su equivalente en<br />

la otra de forma eficaz (definición formulada por la Federación Andaluza de Sordos).<br />

••<br />

Especialistas de LSE en todas las etapas educativas. Profesional sordo signante, que sirve<br />

de modelo adulto y referente de esta lengua y de los valores que acompañan a la Comunidad<br />

Sorda. Su labor está dirigida a toda la Comunidad Educativa (alumnado sordo y oyente, familias,<br />

profesorado y otros profesionales del centro).<br />

••<br />

Tutores referentes en LSE en EI y EP. Tutor signante que pone la mirada en la LSE. Tiene el<br />

mismo peso que el tutor referente en LO y la misma responsabilidad en todo el proceso de<br />

enseñanza y aprendizaje del alumnado, sordo u oyente.<br />

Además, entendemos que para que las dos lenguas puedan estar presentes en todo momento y así<br />

mantener el mismo estatus, es necesario que todos los miembros de la comunidad educativa conozcan<br />

y sean competentes en ambas lenguas, y como esta comunidad es viva y cambiante, hay que prestar<br />

especial atención a la formación permanente. Con este motivo, se organizan sesiones formativas<br />

según las necesidades de los diferentes colectivos: alumnado, profesorado y familias.<br />

Por otra parte, dentro de las aulas, se ha establecido una ratio singular con una media de cinco alumnos<br />

sordos por aula y quince oyentes. Esta agrupación facilita la interacción entre iguales, y permite<br />

que el niño sordo no se encuentre solo en una clase de oyentes, pudiendo establecer intercambios<br />

comunicativos con iguales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!