02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 203<br />

por cómo traducirían locuciones como «al pie de la letra». Sobra decir que ésta no tiene su equivalencia<br />

en lengua de signos española y que de ninguna manera el significado tiene que ver ni con pies, ni<br />

con los pies de las letras.<br />

La cuestión de las equivalencias entre una lengua y otra puede resultar baladí, sin embargo supone un<br />

gran reto en el aula cuando pretendemos conducir al alumno en el camino hacia una lectura comprensiva.<br />

Intentaré exponer de forma muy gráfica este tipo de errores y cómo a partir de la lengua de signos española<br />

pueden subsanarse y mejorar la experiencia de los alumnos y alumnas. Con el siguiente ejemplo,<br />

elegido especialmente para servir al objeto de esta intervención, pretendo además ofrecer pistas<br />

de cómo el trabajo a partir de los significados puede enriquecer los procesos de lectura y escritura en<br />

tanto en cuanto al apoyarnos en su lengua de partida pueden motivar y dinamizar las sesiones.<br />

Los alumnos sordos realizan diariamente en cada área lecturas cortas, especialmente en la asignatura<br />

de Lengua, e incluso en la asignatura de Conocimiento del Medio. En estas lecturas con frecuencia<br />

surgen frases con muchas palabras polisémicas, además de frases hechas, que suelo explicar, e incluso<br />

las alumnas de 5º y 6º curso de Primaria suelen preguntarme el significado de frases que ven en<br />

algunas series o películas subtituladas.<br />

A raíz de estas conversaciones es cuando surgen complicaciones; cuando se expresan incorrectamente<br />

en lengua de signos, no teniendo nada que ver con el significado del contexto de la frase, es cuando<br />

se aprovecha para explicar el significado de cada cosa. Lo mismo sucede con textos de lecturas de las<br />

áreas: primero lo explican en su lengua de signos para ver el nivel de comprensión, y se va corrigiendo<br />

los errores de interpretación en cada palabra, o bien el contexto de la frase.<br />

Extraemos de un texto la unidad léxica ARMA, aunque esta palabra siempre se utiliza como medio<br />

material que puede matar o herir, en lengua de signos española si se signa como «cuchillo» tiene<br />

sentido cuando se trata de un arma blanca. Ahora bien, de cómo el alumno escoge el signo para ARMA<br />

se puede identificar diferentes dificultades:<br />

Figura 1. ARMA PISTOLA<br />

Figura 2. CUCHILLO<br />

••<br />

Que al leer «ARMA BLANCA» signe (x) + (color blanco).<br />

••<br />

O signe «cuchillo» como cuando se refiere a los cubiertos para comer, sin ninguna connotación<br />

bélica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!