02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

250 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

que aparecen en el N3 se pueden considerar errores consolidados y susceptibles de fosilización y, a<br />

partir de ellas, se pueden señalar los campos en los que los estudiantes oyentes presentan problemas<br />

significativos que deben atenderse de manera específica desde una etapa inicial.<br />

Uno de los fines de mi investigación es proponer una clasificación de estos errores, poniendo especial<br />

atención en los relacionados con el uso de estrategias para solventar las dificultades de comunicación.<br />

Así pues, a partir de los primeros resultados obtenidos en el análisis del corpus, se pueden<br />

avanzar una serie de errores comunes en los diferentes niveles. Al tratarse de un estudio preliminar,<br />

me parece interesante consignar los errores en el nivel inicial (N1) y el último nivel (N3) para observar<br />

si existen cambios fundamentales en las producciones de los aprendices.<br />

Creo que es importante realizar una descripción de las desviaciones de la norma que aparecen en las<br />

producciones de cada nivel para buscar sus posibles causas, las estrategias utilizadas para la resolución<br />

de la dificultad comunicativa y las consecuencias que estas puedan tener para la comunicación 4 .<br />

3. Primeros resultados del análisis<br />

En esta primera aproximación al corpus, aparecen desviaciones de la norma relacionadas con los<br />

fenómenos lingüísticos de omisión, adición, falsa selección y falsa colocación.<br />

En las producciones correspondientes al nivel 1, se pueden observar las siguientes desviaciones de<br />

la norma:<br />

A. Desviaciones en la realización de los signos:<br />

••<br />

Desviaciones en la articulación del signo (plano del significante):<br />

——<br />

Desviaciones por falsa selección:<br />

··<br />

Configuración manual: UNIVERSIDAD, MAÑANA<br />

··<br />

Movimiento: COLEGIO, BONITO, BUSCAR, TEATRO, AL LADO.<br />

··<br />

Localización y movimiento: CONOCER<br />

••<br />

Desviaciones por omisión:<br />

En cuanto a los componentes no manuales, se observa un exceso de vocalización frente a la<br />

desaparición de los patrones labiales correspondientes a la LSE y la ausencia del parámetro<br />

de la expresión facial. Este abuso en la vocalización es una de las estrategias utilizadas por el<br />

alumnado oyente para suplir sus dificultades en el discurso. El alumno no controla todavía la<br />

4<br />

Vázquez (1998) propone seis criterios para la clasificación de errores: lingüísticos, etiológicos, comunicativos,<br />

pedagógicos, pragmáticos y culturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!