02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

180 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

Como bien sabéis, en este curso 2014-2015, tan sólo se está aplicando la LOMCE en los cursos impares<br />

de primaria, por lo que los alumnos sordos pertenecientes a los programas ABC y que cursan<br />

quinto de primaria están recibiendo la enseñanza en esta lengua. Para el curso próximo, se extenderá<br />

a los cursos pares, es decir, segundo, cuarto y sexto. Por lo que respecta a la etapa de secundaria,<br />

esperamos que en breve la Consejería nos pida desarrollar el currículo en esta etapa educativa.<br />

Según el calendario previsto, la nueva ley se ha de aplicar para el curso 2015-2016, en toda la primaria<br />

y en los cursos impares de Secundaria. Asimismo, adelantamos que, según lo previsto, esta asignatura<br />

estará presente en todos los cursos de esta etapa obligatoria, según tiene prevista la propia<br />

Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia.<br />

El trabajo que hoy presentamos constituye un cambio de perspectiva, que tiene su origen en la Ley<br />

27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos y se regulan los medios de<br />

apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, y supone<br />

la consumación del cambio: de una opción a un derecho regulado.<br />

2. La finalidad y las características del nuevo currículo de la LSE<br />

La enseñanza de la lengua de signos española, debe tener en cuenta las finalidades mismas del uso<br />

una lengua, esto es: la comunicación e interacción con el mundo exterior y la expresión del mundo<br />

interior. Además, la enseñanza de esta lengua en el marco del contexto escolar tiene una doble finalidad:<br />

dar una respuesta educativa acorde a las necesidades escolares del alumnado sordo e hipoacúsico,<br />

consiguiendo con ello que acceda a los currículos de Educación Primaria con las mismas<br />

oportunidades que el resto de sus compañeros y posibilitar el proceso de inclusión educativa y social,<br />

al acceder a este currículo los alumnos oyentes que libremente accedan a esta asignatura.<br />

La finalidad que persigue es el desarrollo tanto para expresarse en esta lengua como para comprender<br />

los mensajes producidos en la misma. La adquisición de esta competencia comunicativa es el objetivo<br />

primordial y son muchos los beneficios derivados del aprendizaje de una lengua visual y gestual.<br />

El currículo se ha organizado de forma abierta y flexible para poder dar respuesta a la diversidad y servir<br />

de referencia a tiempos, estilos y niveles de aprendizaje heterogéneos. Se parte del concepto de<br />

lengua como instrumento de comunicación, como vehículo de expresión e integración de las personas<br />

sordas y oyentes dentro de la sociedad. Esta última consideración explica que el currículo se inscriba<br />

en el ámbito escolar, orientado especialmente sus estándares de aprendizaje hacia la identificación y<br />

descripción del ámbito escolar donde el alumnado está inmerso.<br />

Por otra parte, el currículo ha seguido de la forma más fiel posible la Propuesta curricular de la lengua<br />

de signos española elaborada por la Confederación Estatal de Personas Sordas de España, en consonancia<br />

con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, Aprendizaje y Evaluación (MCER).<br />

La meta final que persigue este currículo es el desarrollo de la capacidad de interactuar de forma competente<br />

en el lenguaje. Hablamos de una competencia que contribuye de una manera muy decisiva

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!