02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 215<br />

Las sesiones de inglés se organizan en función del trabajo en numerosos aspectos:<br />

••<br />

TPR (Total Phisycal Response): Consiste en realizar actividades que responden al movimiento<br />

físico. A través de instrucciones sencillas, los niños deben moverse por el espacio del aula. En<br />

algunas de estas sesiones desdoblamos el grupo de 25 alumnos en dos para poder obtener<br />

una mayor calidad con un grupo más reducido.<br />

••<br />

JOLLY PHONICS: Estas sesiones implican el aprendizaje de los fonemas en lengua inglesa.<br />

Se utilizará el programa de este método en la pizarra digital apoyado de actividades creadas<br />

por las profesoras. En algunas de estas sesiones participan los alumnos sordos con implante<br />

coclear y un buen aprovechamiento del mismo.<br />

••<br />

JOYLAND: En estas sesiones la profesora de inglés está acompañada por una auxiliar de conversación<br />

americana y ente las dos organizan actividades muy relacionadas con la cultura y<br />

las festividades anglosajonas.<br />

••<br />

GAMES: Se trata de realizar juegos dirigidos, bien de movimiento o en mesa.<br />

••<br />

RINCONES EN EL AULA: Estas sesiones suponen una continuidad de las actividades propuestas<br />

por las tutoras en el aula y la incorporación de alguna por parte de la profesora. Los<br />

niños desarrollan distintas propuestas en cada rincón. Los alumnos sordos cuentan con el<br />

apoyo de una profesora tutora con un buen nivel de inglés, para poder reforzar y apoyar al<br />

alumno de modo que el niño comprenda perfectamente la actividad. El apoyo puede darse<br />

directamente en lengua inglesa con una pequeña adaptación, o bien puede darse en lengua<br />

castellana o finalmente si el niño no comprende se dará en lengua de signos.<br />

••<br />

ASAMBLEA: Consiste en comenzar el día con unas rutinas establecidas que los niños poco<br />

a poco van adquiriendo. Es un momento también en el que se incorporan las canciones, las<br />

pequeñas historias en inglés, etc.<br />

En la práctica diaria, el tiempo para nuestros alumnos sordos se distribuye de la siguiente manera:<br />

••<br />

2 horas de inglés en rincones<br />

••<br />

1 hora de Jolly Phonics<br />

••<br />

1 hora de TPR<br />

Nuestros acuerdos y decisiones tomadas siempre van a depender de la diversidad de alumnado que tenemos.<br />

Los niños sordos que llegan a la EI son en ocasiones hijos de padres oyentes que llegan al colegio sin<br />

tener ninguna lengua materna o L1, otros son hijos de padres sordos que tienen la LSE como L1, otros<br />

que vienen implantados o se implantan a lo largo de la EI permitiéndoles el IC empezar a aprender la<br />

lengua castellana en su modalidad oral.<br />

En cualquier caso, todos presentan una carencia de la lengua española en comparación con sus iguales<br />

oyentes y esto hace que haya que poner en marcha tanto medidas ordinarias como específicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!