02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

80 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

«Una persona es sordociega cuando en ella se combinan dos deficiencias sensoriales, visual y<br />

auditiva, que se manifiestan en mayor o menor grado, generando problemas de comunicación<br />

únicos y necesidades especiales derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer,<br />

y por tanto interesarse y desenvolverse en su entorno» (Álvarez Reyes, D. et al., 2004).<br />

Existe una gran heterogeneidad en el grupo de personas con sordoceguera en función de diferentes<br />

variables como la etiología, el tipo y grado de pérdida visual y auditiva, el momento y el orden en el<br />

que aparecen los déficits sensoriales, si existen deficiencias añadidas y el ambiente estimular, familiar<br />

y/o social.<br />

Entre las causas que pueden provocar sordoceguera congénita tenemos la rubeola (actualmente de<br />

menor incidencia), síndromes como el de CHARGE, de Opitz, de Dandy-Walker, entre otros. En cuanto<br />

a la sordoceguera adquirida puede estar producida por el Síndrome de Usher, de gran incidencia<br />

entre la población de personas con sordoceguera y el Síndrome de Wolfram. En los dos casos son de<br />

origen congénito pero la sintomatología se produce a lo largo de la vida de la persona.<br />

Teniendo en cuenta el grado de pérdida auditiva y visual y el momento en el que se produzca dicha<br />

pérdida auditiva, el niño tendrá dificultades, en mayor o menor medida, para el desarrollo del lenguaje.<br />

Cuando el niño adquiere la sordoceguera después de la adquisición del lenguaje, tendrá mayores<br />

posibilidades de conseguir aprendizajes y mejor evolución del mismo, si además no concurren otras<br />

deficiencias añadidas.<br />

En niños con sordoceguera congénita se necesitará la intervención de profesionales para conseguir<br />

que salgan de su aislamiento sensorial y comunicativo, al tratarse de niños que viven completamente<br />

encerrados en su mundo, pudiendo presentar además autoestimulaciones o comportamientos problemáticos<br />

debido a su dificultad e imposibilidad de comunicar lo que quieren. El niño con sordoceguera<br />

congénita no adquirirá el lenguaje sin intervención, así, en personas con sordoceguera total,<br />

sin restos visuales ni auditivos será muy complejo su desarrollo comunicativo a nivel lingüístico.<br />

«Los niños sordociegos congénitos totales tienen más dificultad en todo el proceso y siempre<br />

necesitan más tiempo de intervención porque es difícil que cuenten con suficientes y adecuados<br />

ambientes interactivos. En consecuencia es menos frecuente que alcancen el desarrollo pleno<br />

de una lengua especialmente si desde su nacimiento no han visto ni oído» (Gómez Viñas, 2010).<br />

Si tenemos en cuenta las dificultades auditivas, serán personas con ayudas técnicas auditivas<br />

adaptadas que les permitan el uso funcional de sus restos auditivos, así como tener la posibilidad<br />

de dirigirles hacia el desarrollo del lenguaje. En el caso de niños, mayoritariamente llevarán adaptados<br />

audífonos retroauriculares y en aquellos casos en los que es imposible la adaptación utilizarán<br />

la diadema ósea. Así mismo y cada vez en edades más tempranas llevan adaptado un implante<br />

coclear. En este sentido, durante nuestra intervención vamos a acompañar nuestra producción signada<br />

con la lengua oral, ofreciéndole la posibilidad de detectar la presencia de voz, variaciones en<br />

la entonación y/o la detección e identificación de palabras, dependiendo de los restos auditivos<br />

que mantiene.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!