02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

216 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

Los apoyos ordinarios están referidos a medidas organizativas y metodológicas (grupos flexibles,<br />

desdobles, etc.) y los apoyos específicos hacen referencia a aquellos alumnos que generalmente tienen<br />

una carencia importante en la Lengua Española o tiene como L1 la LSE.<br />

Dado que en educación infantil los niños son expuestos a dos lenguas, la lengua castellana y la lengua<br />

de signos, la exposición de los niños sordos a la lengua inglesa vendrá condicionada por:<br />

••<br />

La evaluación que haga el equipo de orientación junto con los profesores. En esta evaluación<br />

se tomarán decisiones respecto a la conveniencia o no de que los niños sordos estén expuestos<br />

a más o menos horas de inglés, teniendo en cuenta la evolución y desarrollo de cada niño<br />

en las lenguas castellana y signada.<br />

••<br />

Las decisiones respecto a las horas de exposición a la lengua inglesa serán revisadas cada<br />

año en función de la evolución del niño. Estas decisiones se plasmarán en una ficha de toma<br />

de decisiones respecto al uso de las lenguas. En ella se reflejará las características auditivas<br />

del niño, su evolución respecto a las lenguas, los objetivos que para el curso se plantean así<br />

como la motivación y disposición por parte del niño y la familia para colaborar en el aprendizaje<br />

de las mismas.<br />

Los padres de los niños sordos y con necesidades educativas especiales serán informados en entrevista<br />

individual y se escuchará su opinión y motivación para participar en la toma de decisiones.<br />

2. Acuerdos para garantizar un buen funcionamiento de la estructura<br />

y planificación de los alumnos sordos<br />

••<br />

Para todos los alumnos con necesidades educativas que precisen apoyos (logopedia, LSE,<br />

fisioterapia) estos se harán coincidir con las sesiones de inglés de su aula.<br />

••<br />

Para los alumnos que permanecen en la hora de inglés en determinadas sesiones, según los acuerdos<br />

tomados, se garantizará su buen funcionamiento con los siguientes recursos y decisiones:<br />

——<br />

Siempre habrá un apoyo dentro del aula (la tutora referente de lengua oral).<br />

——<br />

Los profesores se comprometen a informar y/o entregar su programación a los apoyos<br />

de LSE, padres y profes con el objetivo de compartir y anticipar los contenidos que se<br />

van a dar.<br />

——<br />

Los tutores de aula les entregarán y/o informarán a los profesores de los temas que van<br />

a dar en proyectos con el objetivo de que los proyectos guíen también en la medida de lo<br />

posible los contenidos de inglés. De este modo los profesoras incorporan el vocabulario<br />

y actividades relacionadas con el miniproyecto.<br />

——<br />

En algunas sesiones las profesoras organizan el trabajo en el aula a través de distintas<br />

propuestas para los rincones de actividad. En estas sesiones están acompañadas por la<br />

tutora que se ocupa de algunos de los rincones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!