02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

248 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

1. Introducción<br />

Uno de los campos en los que se ha centrado la investigación lingüística en los últimos tiempos es el<br />

tratamiento del error en aprendices de segundas lenguas para lograr que sus producciones se aproximen,<br />

en la medida de lo posible, a la norma de la L2.<br />

En la actualidad, casi todas las lenguas que se estudian como segundas cuentan con un catálogo más<br />

o menos extenso de las desviaciones que aparecen con más frecuencia en las producciones de las<br />

personas que las aprenden. Teniendo en cuenta el creciente interés por el estudio y aprendizaje de la<br />

LSE como segunda lengua por parte de personas oyentes, creo que disponer de un inventario de las<br />

desviaciones de la norma más habituales permitirá adaptar contenidos, recursos y materiales a las<br />

necesidades reales de los aprendices de esta lengua.<br />

Además, a partir del análisis de los errores en las producciones de aprendices oyentes de LSE, se podrá<br />

proceder, en una fase posterior de la investigación, a la descripción de sus rasgos interlinguales<br />

en las diferentes etapas de su aprendizaje. No hay que olvidar que esta descripción debe incluir tanto<br />

las desviaciones de la norma que aparecen en sus producciones, como los aspectos en los que la<br />

norma ha sido asimilada de forma adecuada.<br />

Para asegurar un aprendizaje eficaz, es importante la detección temprana de las áreas susceptibles<br />

de error ya que esto permitirá evitar su fosilización 2 y conseguir una mayor adecuación a la norma en<br />

las futuras producciones de los alumnos.<br />

2. Herramientas y metodología<br />

2.1. El concepto de error en el aprendizaje de segundas lenguas.<br />

Principales métodos de análisis<br />

Pueden distinguirse tres modelos de análisis fundamentales:<br />

••<br />

El análisis contrastivo (Lado, 1957): Muy conectado con las teorías conductistas del aprendizaje,<br />

buscaba las causas del error en la L1 de los aprendices que se referían a la estructura de<br />

su lengua origen para suplir sus dificultades. El error no debía ser tolerado y debía corregirse<br />

rápido para evitar que se fijase y se convirtiese en permanente.<br />

••<br />

El análisis de errores (Corder, 1967) no parte de la comparación de la L1 y la L2, sino que<br />

trabaja directamente con las producciones en L2 de los aprendices. Unos años más tarde,<br />

2<br />

Vázquez (1998) «La fosilización es la tendencia que manifiestan ciertos errores a aparecer inesperadamente<br />

cuando ya se creían erradicados».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!