02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 103<br />

4. Referencias bibliográficas<br />

BÁEZ MONTERO, I. C. (1996): «A dualidade saussuriana do signo lingüístico e as suas repercussões no desenvolvimento<br />

da actividade lingüística». En: Henríquez Salido, M.C. (ed.): Homenagem a Ferdinand<br />

de Saussure, Actas do IV Congresso Internacional da Língua Galego-Portuguesa na Galiza (Vigo 28 de<br />

octubre-1 de noviembre de 1993), Ourense: Agal: 347-359.<br />

BÁEZ MONTERO, I. C. y BAO FENTE, M. (2013): «La LSE en el Portfolio Europeo de las Lenguas: una herramienta<br />

integradora en la escuela primaria». En: Actas en vídeo del Congreso <strong>CNLSE</strong> 2013. (en línea)<br />

‹https://www.youtube.com/watch?v=0yYKKR_NmF0&index=10&list=PLHfLt3UTyN9M2mHP4zUVcVf<br />

2Lc40MOCoo›.<br />

BRUNER, J. (1978): «On prelinguistic prerequisites of speech». En: Campbell, R.N. y Smith, P.T. (eds.): Recent<br />

Advances in the psychology of language, 1, New York: Plenum press: 199-214.<br />

COSTELLO, B. et al. (2012): «Una lengua sin nativos: consecuencias para la normalización». En: CNSE y FUN-<br />

DACIÓN CNSE: Estudios sobre la lengua de signos española: hacia la normalización de un derecho<br />

lingüístico y cultural. Actas del III Congreso Nacional de Lengua de Signos Española, Madrid: UNED:<br />

371-399.<br />

DfES (2004): Early Support Monitoring Protocol for Deaf Babies and Children, London: DfES. (en línea)<br />

‹http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20130401151715/http://www.education.gov.uk/publications/eOrderingDownload/ES29-Monitoring_Protocol.pdf›.<br />

ESPIÑO, M. y OGÉN, C. (2014): «Logopedia no implante coclear», Charla impartida en la XV Semana Cultural<br />

de acercamiento a la comunidad sorda (A Coruña, 24 de marzo de 2014), CIFP Ánxel Casal – Monte<br />

Alto.<br />

FUNDACIÓN CNSE (2007): Atención Temprana a niños y niñas sordos. Guía para profesionales de los diferentes<br />

ámbitos, Madrid: Fundación CNSE.<br />

GALICIA. Decreto 183/2013, do 5 de decembro, polo que se crea a Rede galega de atención temperá. Diario<br />

Oficial de Galicia, nº 244, do 23 de decembro de 2013, pp. 49324-49344. (en línea) ‹http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20131223/AnuncioCA05-101213-0002_gl.html›.<br />

GARRIDO, M. et al. (2008): El niño de 0 a 3 años: Guía de Atención Temprana para padres y educadores, La<br />

Rioja: Gobierno de la Rioja, Equipo de Atención Temprana.<br />

GAT (2000): Libro Blanco de la Atención Temprana, Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención<br />

a Personas con Minusvalía. (en línea) ‹https://gatatenciontemprana.files.wordpress.com/2014/01/<br />

libro-blanco-at.pdf›.<br />

JAKOBSON, R. (1988): «Charles Sanders Peirce y la búsqueda de la esencia de la lengua». En: Obras Selectas,<br />

Madrid: Gredos: 113-124.<br />

MONSALVE, A. y NUÑEZ, F. (2006): «La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo<br />

de los niños sordos. Los programas de detección precoz de la hipoacusia», Intervención Psicosocial,<br />

15(1): 7-28.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!