02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 197<br />

Posteriormente podemos modificar esta decisión, cuando el equipo educativo, a la vista de la evolución<br />

del alumno y valorando su nivel de funcionalidad en el aprendizaje de las lenguas considere que<br />

dicho alumno o alumna puede desenvolverse, con las correspondientes adaptaciones curriculares<br />

individuales, en el aula con sus compañeros en la asignatura de inglés.<br />

En algunos casos la discapacidad auditiva de ciertos alumnos no es óbice para un desarrollo funcional<br />

de la lengua oral, con las pertinentes ayudas tecnológicas y/o personales. En esta situación contemplamos<br />

la posibilidad de cursar el área de inglés desde el primer momento.<br />

También puede suceder que para algún alumno o alumna sordo, a lo largo de su escolaridad, estando<br />

cursando inglés, se valore la conveniencia de reforzar sus aprendizajes en LSE (por excesivas dificultades<br />

en inglés aún con adaptaciones curriculares significativas, cuando se constaten escasos o<br />

nulos avances en esta área, cuando se aprecie que necesita un mayor nivel de LSE para poder utilizar<br />

el recurso de un intérprete de esta lengua en sus estudios superiores, cuando se conveniente para<br />

reforzar su autoestima y favorecer su crecimiento personal).<br />

En ambos casos, para pasar de cursar LSE a inglés o de inglés a LSE, será necesario:<br />

••<br />

Realizar una valoración conjunta por parte de todos los profesionales implicados (tutores,<br />

co-tutores y especialistas de inglés y de LSE) con el visto bueno del Jefe de Estudios. Esta<br />

valoración se llevará a cabo preferentemente con oportunidad de las reuniones de evaluación<br />

y se reflejará en el impreso que se adjunta a continuación.<br />

••<br />

Informar a las familias y contar con su autorización, reflejada en el mismo impreso citado<br />

anteriormente.<br />

Las calificaciones obtenidas en el área de lengua de signos española se reflejan en los correspondientes<br />

boletines de notas aun cuando ésta no es una asignatura reglada. También se registra un «Informe<br />

Final de competencia curricular en LSE» para cada alumno que forma parte del expediente del mismo.<br />

Las adaptaciones realizadas en el área de Lengua extranjera Inglés, deben figurar en el Documento<br />

Individual de Adaptaciones Curriculares (DIAC) del alumno o alumna.<br />

Así pues, resumiendo, organizamos los horarios y los recursos personales de modo que podamos<br />

ofertar:<br />

••<br />

Para el alumnado sordo escolarizado en Educación infantil y Primaria<br />

——<br />

Área de lengua castellana + atención logopédica individual<br />

——<br />

Área de inglés:<br />

a. Con adaptaciones de acceso<br />

b. Con adaptaciones curriculares significativas<br />

c. Con adaptaciones muy significativas (evaluación negativa):<br />

--<br />

Taller de inglés con L.S.E. como actividad extraescolar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!