02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 183<br />

habilidades comunicativas y el dominio de estas. El objetivo será atender a dinámicas con las que los<br />

alumnos se sientan cómodos y así favorecer su sentimiento de autoestima y motivación.<br />

También deben ser tenidas en cuenta las dificultades de aprendizaje que pueda encontrar el alumnado,<br />

ya que se trata de un canal de comunicación no siempre habitual (el visual-gestual), por ejemplo,<br />

con la articulación de los signos o con la discriminación adecuada. Para ello, el entorno del aula debe<br />

recoger los siguientes planteamientos didácticos:<br />

••<br />

Atender la acogida del alumnado de incorporación tardía al aprendizaje de la lengua de signos.<br />

••<br />

Atender la necesidad de los alumnos para que se desenvuelvan en los diferentes ámbitos:<br />

personal, escolar, familiar, social.<br />

••<br />

Desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje desde el método comunicativo y el enfoque<br />

por tareas.<br />

••<br />

Señalar la importancia de formular con claridad y precisión los estándares de aprendizaje<br />

evaluables, y en especial los considerados prioritarios.<br />

••<br />

Organizar actividades de aprendizaje que promuevan la interacción y la diversificación con<br />

distintos grados de dificultad.<br />

••<br />

Generar un espíritu de cooperación en el que los alumnos compartan tareas y resuelvan ejercicios<br />

juntos.<br />

••<br />

Fomentar las estrategias de aprendizaje que les permitan interactuar en situaciones comunicativas<br />

cercanas a su realidad.<br />

••<br />

Incorporar con regularidad actividades por parejas o en pequeños grupos para desarrollar en<br />

los alumnos la conciencia de la necesidad de tolerancia, respeto mutuo y cooperación.<br />

••<br />

Ayudarlos en su proceso de autoevaluación de las habilidades adquiridas.<br />

••<br />

Promover actividades de introducción y motivación con las que atender a sus conocimientos previos.<br />

••<br />

Desarrollar la autoestima y el nivel de autoconciencia de los alumnos en relación a sí mismos,<br />

hacia los demás y, sobre todo, hacia las personas sordas signantes.<br />

4. Contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje<br />

evaluables y competencias del currículo<br />

Las tablas que presentamos a continuación recogen, a modo de ejemplo, algunos de los contenidos,<br />

criterios de evaluación y estándares de aprendizaje del área de LSE para el quinto curso de Educación<br />

Primaria. Asimismo, con objeto de facilitar la valoración del desarrollo competencial del alumnado, se<br />

relacionan las competencias del currículo a las que contribuye cada estándar de aprendizaje ya que,<br />

como elementos de mayor concreción, observables y medibles, al ponerse en relación con las competencias,<br />

permitirán graduar el rendimiento o desempeño alcanzado en cada una de ellas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!