02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 109<br />

de signos en general y, en particular, de la lengua de signos catalana. Derivado de esta situación,<br />

tampoco contamos con instrumentos que permitan evaluar el grado de desarrollo de la competencia<br />

en LSC (cf. Haug, 2008). La mayor parte de instrumentos de evaluación de la competencia lingüística<br />

en las lenguas de signos están centrados en aspectos formales (fonología, morfología y gramática)<br />

y son pocos los que contemplan la dimensión pragmática e interactiva. 2 Son pocos también los test<br />

creados a partir de investigaciones y la mayoría de los test existentes consisten en: (i) adaptaciones<br />

del inventario MacArthur CDI a la ASL (Anderson y Reilly, 2002), (ii) adaptaciones del «BSL Receptive<br />

Skills Test» (Herman et al., 1999), como por ejemplo a la DGS (Haug, 2011), o (iii) del test de Prinz et al.<br />

(1994) para la ASL, como por ejemplo para la LSF (Niederberger et al., 2001).<br />

La Escala de Valoración de la Enseñanza de la Lengua Oral en contexto Escolar (EVALOE) constituye<br />

uno de los instrumentos normalizados que valora las situaciones de enseñanza y aprendizaje de la<br />

lengua oral en contexto escolar, tanto en relación con las actuaciones de los docentes como de los<br />

alumnos (Gràcia et al., s.f. a). Además ha sido adaptado al aula de educación especial (Gràcia et al.,<br />

s.f. b) y, es por todo ello, que nos proponemos valorar su adecuación como instrumento de valoración<br />

de la interacción con alumnado sordo en el contexto del aula bilingüe intermodal.<br />

2. La Escala Evaloe<br />

Este instrumento de observación, que ya ha sido validado en aulas de educación infantil y primaria de<br />

escuelas diversas, tiene como objetivo detectar algunos aspectos que pueden ser mejorables, tanto<br />

en relación con las habilidades y estrategias de los docentes, como respecto a las habilidades de los<br />

alumnos (Gràcia et al., s.f. a). Su finalidad última es ayudar a los distintos profesionales que trabajan<br />

en el contexto escolar a valorar y a reflexionar conjuntamente sobre la enseñanza y el aprendizaje de<br />

la lengua oral en la escuela inclusiva, así como iniciar procesos de asesoramiento, cuando los resultados<br />

lo hacen necesario (Gràcia et al., 2012).<br />

Por ello, se trata de una escala contextualizada y que ayuda a la persona que la utiliza a observar<br />

determinados aspectos de las actividades que se llevan a cabo en el aula. No evalúa el nivel de desarrollo<br />

del lenguaje o las habilidades lingüísticas del niño.<br />

La Escala EVALOE incluye dos partes complementarias. La primera consiste en una escala de observación<br />

formada por tres subescalas que evalúan tres aspectos diferentes de los procesos de enseñanza<br />

y aprendizaje de la lengua en oralidad. La primera subescala, denominada Contexto y gestión de la<br />

comunicación, lista 8 ítems que tratan de valorar de manera global la organización del contexto de la<br />

clase y de la comunicación. Un ejemplo de ítem junto con las tres opciones de respuesta que se incluye<br />

en esta primera subescala es el que reproducimos, en el Cuadro 1.<br />

2<br />

Tobias Haug mantiene una web que incluye una lista de referencias sobe evaluación de las lenguas de signos,<br />

así como información sobre los tests desarrollados para evaluar (i) el desarrollo como L1, (ii) el aprendizaje como<br />

L2, (iii) la investigación lingüística y (iv) el desarrollo cognitivo (www.signlang-assessment.info).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!