02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

96 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

1.3. AT en la escuela infantil (0-3) de las niñas y niños sordos<br />

La escuela infantil debe contar con instalaciones adecuadas y aplicar un programa evolutivo que fomente<br />

la autonomía y la socialización de todos los niños, incluidos los sordos. Creemos necesaria la<br />

asistencia a la escuela infantil cuanto antes, o al menos al inicio del primer año, con el objetivo de<br />

normalizar al máximo el desarrollo en todos los aspectos sociales, cognitivos y lingüísticos. Para los<br />

niños sordos y sus familias, compartir las relaciones con iguales que se establecen en este contexto<br />

normaliza su situación porque les permite a los padres ajustar la visión que tienen de su hijo en relación<br />

con sus compañeros.<br />

Conocer previamente la dinámica de funcionamiento de la escuela infantil posibilitará la valoración<br />

de los cambios que se deben realizar para facilitar la asistencia y una enseñanza adecuada a los<br />

niños sordos y/o con problemas de comunicación o expresión durante esta etapa educativa. Parte<br />

del trabajo del equipo de AT será la disponibilidad para ofrecer a la escuela formación e información<br />

sobre el desarrollo y las necesidades del alumno que asistirá. Para posibilitar un entorno accesible<br />

y adecuado a las necesidades de todos los niños, en especial de los que tienen algún tipo de déficit<br />

sensorial, es necesario que exista un compromiso firme por parte de la dirección y los educadores<br />

para formarse, aprender y usar un sistema alternativo y complementario de comunicación dentro<br />

del aula 14 .<br />

Otro de los objetivos prioritarios de la intervención de los servicios de AT será apoyar al educador<br />

(0-3) o maestro (3-6) en la adaptación de materiales y de estilos educativos, y en el uso de nuevas estrategias<br />

para que el tiempo de «estar» en la escuela sea lo más favorecedor posible. Las actividades<br />

planificadas deben adecuarse a las necesidades de todos los alumnos, en el caso de los niños sordos<br />

mediante recursos visuales y/o espaciales que aseguren tanto su comprensión de las rutinas diarias,<br />

como su participación en las diversas tareas de aprendizaje.<br />

El apoyo facilitado por los especialistas de AT a los educadores y maestros resulta fundamental porque<br />

facilita que se contemplen todas las facetas de los niños: emocional, relacional y cognitiva. La<br />

intervención temprana en la escuela infantil previene o minimiza la aparición de trastornos evolutivos<br />

ya que favorece el desarrollo de todas las áreas y proporciona los mecanismos necesarios para la<br />

detección de las dificultades que pueden surgir en algunos niños.<br />

14<br />

Una de las primeras cuestiones será valorar la posibilidad y facilidad para introducir y usar como medios de<br />

comunicación habitual una lengua de signos junto con otros SSAA para la lengua oral. Como hemos destacado<br />

anteriormente, la convivencia de ambas modalidades lingüísticas (lenguas orales y gestuales) en la etapa 0-3<br />

es una situación ideal para propiciar la comunicación de los niños sordos y la de todos los niños menores de 18<br />

meses. Cuando se favorece que todos los alumnos de la escuela compartan una lengua en la que todos puedan<br />

expresarse y comunicarse se facilita un entorno accesible e inclusivo para ellos y sus familias. El desarrollo de actividades<br />

que transmitan estos valores contribuye además a transmitir y contagiar esta necesidad dentro y fuera<br />

de las aulas entre toda la comunidad educativa (familias, educadores, alumnos, dirección, etc.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!