02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

236 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

••<br />

Formación de ILSE, a través del ciclo de Grado Superior: Técnico en Interpretación de la LSE<br />

en la modalidad de teleformación, autorizado y homologado por la Consejería de Educación<br />

de la Junta de Andalucía, y a través del cual se han formado cerca de 500 personas como ILSE.<br />

••<br />

Formación y especialización de personas sordas: aprendizaje de LSE para personas sordas<br />

inmigrantes, idiomas para personas sordas adaptados al MCERL, formación técnica en orientación<br />

profesional para el empleo, Sistema de Signos Internacional, formador ocupacional,<br />

especialista en LSE, tutoría y enseñanza eLearning, etc.<br />

••<br />

Formación de posgrados universitarios organizados por la Universidad de Granada y diferentes<br />

facultades (Educación, Psicología y Traducción e Interpretación) para la especialización<br />

de personas sordas y oyentes.<br />

A continuación presentamos un curso de posgrado universitario titulado ‘Lengua de Signos Española.<br />

Aprendizaje en el MCERL. Análisis Psicolingüístico, Sociológico y Educativo’, organizado por la<br />

Escuela de Posgrado de la Universidad de Granada y el departamento de Psicología Experimental e<br />

impartido por la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas en la modalidad e-Learning a<br />

través la plataforma educativa MundoSigno.<br />

3. Modelo de e-Inclusión para la formación de personas sordas<br />

El curso que presentamos a continuación ha sido una experiencia bilingüe (ya que se ha desarrollado<br />

en LSE y Lengua Española), ha tenido una duración de 250 horas correspondientes a 10 créditos ECTS<br />

y ha tenido una duración de un cuatrimestre (13 de noviembre de 2013 al 15 de marzo de 2014) con una<br />

sesión presencial todos los meses durante su desarrollo. En él han participado un total de 41 alumnos,<br />

de los cuales 15 eran personas sordas y ha sido impartido por 5 docentes sordos.<br />

El objetivo general de este curso ha sido ofrecer a los estudiantes universitarios y profesionales (del<br />

ámbito psicológico, lingüístico, sociológico y educativo) los conocimientos, competencias, habilidades,<br />

actitudes y valores que permitan el futuro desempeño profesional para la realización de una<br />

intervención adecuada con calidad, equidad y pertinencia a las personas que presentan necesidades<br />

derivadas de la discapacidad auditiva, para poder ejercer profesionalmente, en colaboración con un<br />

equipo interdisciplinar, en la atención psicolingüística, sociológica y educativa que presenten.<br />

El programa del curso estaba formado por 8 módulos:<br />

1. Comunidad Sorda<br />

2. Lingüística aplicada a la LSE<br />

3. Expresión corporal aplicada a la LSE<br />

4. LSE<br />

5. Manifestaciones artístico-culturales en LSE<br />

6. Intervención social con personas sordas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!