02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 141<br />

2.2. Instrumentos<br />

Como ya hemos comentado, utilizamos un inventario (Ardura, Huertas y Nieto, en prensa) que habían<br />

elaborado algunos de los autores de este artículo que permite realizar una valoración de las competencias<br />

comunicativas en LSE.<br />

El inventario estaba compuesto por tres escalas: léxico, morfología y sintaxis. Cada una de ellas se<br />

divide a su vez en dos subescalas, ya que evaluamos de forma independiente producción y comprensión.<br />

Todas las escalas, estaban formadas por ítems que describen los elementos de cada una de las<br />

competencias que se evalúan. Por ejemplo, tres de los ítems de la escala de morfología son los que<br />

hacen referencia a los comparativos, superlativos y pronombres personales. Cada uno de los ítems<br />

se valora en una escala ordinal que va de 1 (poca competencia) a 4 (muy buena competencia) en las<br />

subescalas de comprensión y producción.<br />

Tabla 2. Ejemplo ítems de la categoría de morfología.<br />

COMPRENSIÓN<br />

PRODUCCIÓN<br />

COMPARATIVOS<br />

Ej. Mejor, peor, mayor, menor…<br />

SUPERLATIVOS<br />

Ej. Sucio-sucísimo; viejo-viejísimo…<br />

PRONOMBRES PERSONALES<br />

Uso y comprensión correctos de los pronombres (yo, tú,<br />

él, nosotros, vosotros y ellos)<br />

1 2 3 4 1 2 3 4<br />

1 2 3 4 1 2 3 4<br />

1 2 3 4 1 2 3 4<br />

2.3. Procedimiento<br />

El inventario era cumplimentado por los profesionales que conocen de manera más cercana el desarrollo<br />

y la evolución de la lengua de signos de sus alumnos. En los contextos educativos bilingües,<br />

como ya hemos comentado, contamos con dos figuras encargadas de este proceso, el especialista<br />

en LSE y el tutor referente de la LSE. Así pues, los encargados de rellenar el inventario fueron estos<br />

profesionales. Este instrumento se rellenó al finalizar cada uno de los tres cursos que duró la evaluación.<br />

Las variables que tuvimos en cuenta a la hora de analizar los resultados fueron las siguientes:<br />

••<br />

Condición audiológica de los niños: sordo/oyente.<br />

••<br />

Tiempo de escolarización: primero, segundo y tercer curso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!