02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014 233<br />

de vida de las personas sordas y con discapacidad auditiva. A través de esta Plataforma se ofrece<br />

desde el año 2008:<br />

••<br />

Una oferta de cursos accesibles para garantizar la formación de personas sordas y con discapacidad<br />

auditiva en diferentes ámbitos proporcionándole los recursos y medios necesarios<br />

(intérprete de LSE virtual, adaptación de contenidos…) para que puedan acceder en igualdad de<br />

condiciones a través de las TIC a una oferta de cursos accesibles a su discapacidad, al igual que<br />

se hace en la formación presencial, y posibilitándoles por tanto una mayor inserción laboral.<br />

••<br />

La enseñanza de la LSE a través de las TIC a personas oyentes procedentes de diferentes<br />

áreas de trabajo (educativo, social, administrativo, jurídico, sanitario, seguridad y emergencias,<br />

etc.) que están interesadas en su aprendizaje y optan para ello a la modalidad eLearning<br />

en lugar de asistir de forma presencial.<br />

Así mismo es importante destacar que el Ministerio de Educación, en el año 2009, premió a esta Plataforma<br />

Educativa Accesible en LSE (Campus MundoSigno) otorgándole el Sello Europeo a la Innovación<br />

en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas por la incorporación de herramientas de comunicación<br />

específicas que garantizan una enseñanza de calidad de las lenguas y la formación e integración<br />

de personas sordas a través de la TIC. Convirtiéndose por tanto en el primer portal de formación en<br />

lengua de signos española que aporta, tanto a nivel tecnológico como pedagógico respecto a otras<br />

plataformas educativas, accesibilidad, interactividad, flexibilidad y usabilidad.<br />

2. Plataforma Educativa Accesible MundoSigno<br />

Para la formación a distancia y/o teleformación de cursos relacionados con la LSE, la Fundación Andaluza<br />

Accesibilidad y Personas Sordas, ha creado, diseñado y adaptado una plataforma educativa<br />

denominada MundoSigno, (y de la cual es propietaria) que garantiza la participación en igualdad de<br />

condiciones de personas sordas y oyentes por incorporar herramientas de comunicación y recursos<br />

adaptados para que se pueda participar y formar en LSE a distancia.<br />

Tras una investigación exhaustiva de otras plataformas existentes en el mercado, se vio la necesidad<br />

de crear este espacio virtual de formación al comprobar que ninguna de las plataformas existentes<br />

estaban preparadas para el soporte y almacenamiento de un número elevado de vídeos generados<br />

durante el trascurso de una acción formativa, además de no incorporar herramientas de comunicación<br />

(videoforos, videoconferencias, etc.) para la participación en el aula virtual a través de vídeo, ya que<br />

para comunicarse, formarse y aprender en esta lengua (LSE) es necesario e imprescindible el uso del<br />

vídeo dentro del aula virtual.<br />

La plataforma educativa MundoSigno incorpora herramientas y servicios de comunicación 2.0 que<br />

garantizan la enseñanza-aprendizaje y la comunicación tanto en lenguas orales/escritas como en<br />

lengua de signos. Las aplicaciones multimedia que incorpora esta plataforma, a diferencia de otras<br />

existentes son:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!