02.02.2016 Views

ACTAS DEL CONGRESO CNLSE

1NMV0EE

1NMV0EE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES <strong>DEL</strong> <strong>CONGRESO</strong> <strong>CNLSE</strong> SOBRE ADQUISICIÓN,<br />

172 APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA 2014<br />

PROSODIA<br />

GENERAL LIS LSF DSGS LSC<br />

Hay pocos estudios<br />

sobre prosodia de las<br />

lenguas de signos,<br />

pero por ejemplo los<br />

estudios en Lenguaje<br />

y Expresión (temas<br />

especiales sobre<br />

prosodia en lenguas<br />

signadas y orales,<br />

editado por W. Sandler<br />

y M. Nespor). Vol 42<br />

(parts 2 & 3 April-Sept.<br />

1999)<br />

Blondel y Le Gac<br />

(2007) explican que<br />

la intensidad, el tono<br />

y la duración también<br />

son parámetros<br />

prosódicos de la lengua<br />

de signos. Explican<br />

que los contrastes en<br />

la localización y los<br />

modelos rítmicos,<br />

duración más corta<br />

y la amplitud de los<br />

movimientos son los<br />

equivalentes “gestuales”<br />

de los orales.<br />

Para más detalles<br />

sobre el uso<br />

diferente de las<br />

inclinaciones<br />

corporales en<br />

fases iniciales<br />

y posteriores<br />

marcadores de<br />

la prosodia en<br />

DSGS, cf. Boyes<br />

Braen, P. (Especial<br />

publicación<br />

sobre prosodia<br />

en lenguas<br />

habladas y de<br />

signos, editado<br />

por W. Sandler y<br />

M. Nespor) Vol<br />

42 (parts 2 & 3<br />

April-Sept. 1999)<br />

177-208.<br />

Sobre el uso de<br />

los “movimientos<br />

bucales” como<br />

marcadores<br />

prosódicos, cf.<br />

Boyes Braen in<br />

Boyes Braen, P &<br />

Sutton-Spence,<br />

R. Eds. (2000).<br />

La boca como<br />

articulador en<br />

Lengua de Signos.<br />

Hamburgo: Signo.<br />

No hay antecedentes de<br />

estudios relacionados<br />

con la prosodia en<br />

LSC. Contamos con<br />

breves aportaciones<br />

puntuales (por ejemplo:<br />

Fernández-Viader,<br />

Barea y Barella, 2013 en<br />

prensa). Aún cuando,<br />

en alguna expresión<br />

enfática o interrogativa el<br />

componente manual es un<br />

elemento imprescindible,<br />

generalmente el aspecto<br />

prosódico está ligado<br />

a los componentes<br />

no manuales en las<br />

oraciones interrogativas,<br />

exclamativas, afirmativas y<br />

negativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!